Castex: regularán elaboración artesanal de alimentos
(Eduardo Castex / Corresponsal) - La crisis económica provocó un “crecimiento exponencial” de vecinos que elaboran y comercializan alimentos artesanalmente en sus domicilios, y ante esta situación desde la comuna de Eduardo Castex impulsaron un proyecto de ordenanza para crear el “Registro de cocinas domiciliarias y uso de cocina comunitaria”. El objetivo es contar con una “normativa que regule” con “pautas y criterios” enmarcados en los Requisitos Mínimos para la Elaboración de Alimentos en Cocinas Domiciliarias que se aprobó mediante resolución 637/25 de los ministerios de Desarrollo Social y Derechos Humanos y de Salud de La Pampa y los lineamientos del Código Alimentario Argentino (CAA).
El proyecto de ordenanza ingresó en la última sesión del Concejo Deliberante (CD), donde actualmente se está analizando y será aprobado –con o sin modificaciones- en las próximas reuniones legislativas. La iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) pretende crear el Registro de Cocinas Domiciliarias y Uso de Cocina Comunitaria para la elaboración y venta de alimentos, que tendrá una vigencia de un año, siendo renovable previa inscripción y cumplimiento de los requisitos normativos. Además, los interesados podrán utilizar la cocina comunitaria en el Comedor Municipal.
Establece que el departamento de Bromatología y Licencias Comerciales estará encargado de la inscripción y además será la autoridad de aplicación, pero también conjuntamente con la dirección de Producción serán responsables del asesoramiento y acompañamiento a cada uno de los emprendedores registrados.
La habilitación y registro de las cocinas estará sujeta a normas bromatológicas fijadas en la Guía de Requisitos Mínimos para la Elaboración de Cocinas Domiciliarias de los ministerios de Desarrollo Social y Derechos Humanos y de Salud pampeanos, conjuntamente con el Código Alimentario Argentino (CAA), puesto en vigencia por la Ley 18.284 y reglamentado por decreto 2126/71.
Crecimiento exponencial.
El proyecto del DEM reconoce un “crecimiento exponencial” de emprendedores que elaboran de manera artesanal distintos alimentos en sus domicilios, y admite que resulta necesario adoptar alguna normativa de regulación que contemple la realidad social local. La crisis económica provocó que muchas familias empiecen a generar “ingresos extras” con la comercialización de alimentos, que posteriormente promocionan y venden en las redes sociales. La situación ahora también alertó a las autoridades municipales, para garantizar la higiene y condiciones bromatológicas de esos productos que actualmente circulan en un mercado informal.
Teniendo en cuenta que el municipio cuenta con instalaciones acordes para la elaboración de productos alimenticios en el Comedor municipal, abrirá ese espacio para asegurar las condiciones de higiene y seguridad de los alimentos que se elaboren, principalmente las conservas de vegetales, dulces, jaleas y mermeladas, entre otros productos que requieren de un procedimiento de envasado seguro.
El proyecto de ordenanza establece los requisitos que deberá reunir cada sala de elaboración domiciliaria, pero si el producto requiere de un envasado seguro, los emprendedores podrán realizar todo el proceso de elaboración en las instalaciones municipales.
También se establece que quienes reúnan las condiciones y/o accedan al uso de la cocina comunitaria, formarán parte del registro que les permitirá la elaboración y venta en las cadenas formales de comercialización local con la correspondiente seguridad bromatológica. En estos casos, la autoridad de aplicación y regulación será el departamento de Bromatología y Habilitaciones comerciales.
Artículos relacionados