Charla de Gambacorta en la UNLPam
Esta tarde, desde las 19 horas, en el Salón Azul de la UNLPam (Gil 353, primer piso), el especialista en relaciones laborales y sindicalismo Mario Luis Gambacorta presentará el libro “Para una industrialización con Justicia Social”. De reciente publicación, este trabajo resulta una compilación de textos formulados por académicos y expertos en relaciones del trabajo, entre quienes destacan, además de Gambacorta, Juan Speroni (Obreros Navales) y Walter Viegas (director de la carrera de Abogacía en la UNPaz).
Charla de mañana.
Abogado, docente e investigador, Gambacorta llegó a nuestra ciudad invitado por la CGT Regional Santa Rosa, en cuya sede (Yrigoyen 265) ofrecerá la charla “El mundo del trabajo y la deslaborización”, programada para mañana, a las 18 horas y abierta a todo público. Basada en la reforma laboral propiciada por la Ley Bases, será la tercera cita de una serie de conferencias programada para el ciclo lectivo 2025 por la Escuela Superior Peronista, que se desarrolla en forma intinerante en todo el país.
En esta oportunidad, Gambacorta llegó a nuestra provincia acompañado por el dirigente ferroviario Sebastián Maturano, secretario general de la Juventud Sindical de la central obrera. Según un comunicado difundido por la CGT local, además de esta charla, las actividades de mañana incluirán reuniones con dirigentes sindicales, un almuerzo de trabajo y un encuentro con autoridades provinciales y municipales.
“Ofensiva al derecho laboral”.
Durante los últimos meses, en declaraciones públicas formuladas a diversos medios que lo entrevistaron, Gambacorta advirtió que la reforma laboral sancionada por el Congreso Nacional “resulta una clara ofensiva al derecho del trabajo y apunta a concretar una regularización legal que no acarree consecuencias gravosas a los empleadores” quienes ya no pagarán multas por violar derechos, podrán contratar empleados sin registrar y despedir al personal sin pagar indemnizaciones.
Además, “esta nueva lógica del derecho laboral promueve que los trabajadores no tengan representación sindical, así como tampoco tendrán garantizado un salario mínimo y mucho menos sueldos de convenio, por estar fuera de la Ley de Contrato de Trabajo”.
Entre otras modificaciones, la reforma laboral amplía los periodos de prueba, crea un fondo de cese laboral integrado por aportes mensuales descontados del salario, deroga todas las multas y elimina la “cuota solidaria” sindical.
Artículos relacionados