Choferes de Uber marchan en rechazo de un requisito
El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobará en la sesión ordinaria del próximo jueves el dictamen de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, que regulará el transporte privado de pasajeros en la ciudad.
Los actuales choferes de la aplicación Uber rechazan el límite de antigüedad de los vehículos, que los equipara con los taxis, porque aseguran que dejaría fuera de circulación a una parte importante de la flota actual.
Ante esta situación los choferes de la aplicación convocaron a una caravana de protesta para este miércoles 26, a las 9:30, en rechazo a la exigencia. La ordenanza municipal fija la antigüedad máxima de los vehículos habilitados para trabajar en la plataforma, equiparada con la exigida en la ordenanza que habilita los taxis, actualmente fijada en 10 años.
En su convocatoria, los choferes invitaron “a todos los compañeros de Uber” a sumarse a esta nueva caravana, “con el fin de que no nos saquen los años de antigüedad de nuestros vehículos, porque seremos muchos los perjudicados". En la última caravana que realizaron los choferes, muchos de los vehículos que quedarían afuera tenían carteles con el modelo año pegado en sus ventanillas, mostrando el buen estado de los autos, más allá de los años de antigüedad.
El proyecto.
La semana pasada, la Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Concejo Deliberante de Santa Rosa sacó despacho por mayoría para el proyecto que regula el transporte privado de personas a través de plataformas digitales. La iniciativa fue acompañada por el Frejupa, la UCR y el PRO, sólo CO fijará posición en el recinto.
La presidenta de esa Comisión, Fernanda Oddi (PRO), le dijo a LA ARENA que el dictamen “es un poco lo que hemos venido trabajando durante todo el año, tanto con los distintos representantes de los taxistas como con los choferes de Uber y demás, es lo que veníamos planteando, que es la creación de un registro municipal de choferes, para que puedan obtener un permiso para poder trabajar”.
El proyecto definitivo establece la autoridad de aplicación la va a establecer el Departamento Ejecutivo.
Respecto de los requisitos para ser parte del registro, explicó que “nosotros en la ordenanza dejamos a criterio del Ejecutivo que establezca la autoridad de aplicación, por resolución. Respecto a los requisitos, el más importante es que estén inscriptos en la aplicación, en este caso es Uber, pero nosotros hicimos la ordenanza pensando que hoy es Uber y que mañana puede ser Didi, Cabify o cualquier otro tipo de aplicación”.
“Una vez que estás inscripto y aceptado por alguna de las aplicaciones, tenés que tener una licencia de conducir profesional, presentar certificado de que no poseés antecedentes penales, no estar en el registro de deudores alimentarios, tener libre deuda obviamente de las infracciones del Juzgado Municipal de Faltas, y ser propietario del vehículo con el que vas a brindar el servicio o estar fehacientemente autorizado para usar ese vehículo. Además deben contratar una póliza de seguro, el vehículo debe estar radicado en La Pampa, y tenés que constituir domicilio legal en la ciudad de Santa Rosa y validar un domicilio electrónico en el cual van a ser válidas todas las comunicaciones y notificaciones que te hagan”, detalló Oddi.
Sin cupo.
Si bien uno de los pedidos de los peones y propietarios de taxis cuando concurrieron a la comisión era que existiera un cupo limitante similar al que tienen las licencias de taxis, Oddi indicó que “esto sale sin cupo, o sea no se va a establecer cupo para el registro de choferes. Si la persona cumple con todos los requisitos que te mencioné recién, se va a otorgar el permiso, que va a tener una validez de dos años y puede ser renovado sucesivamente siempre y cuando se mantengan vigentes los requisitos. Pero no hay cupo”.
“En cuanto a la antigüedad de los vehículos, se prevé que tengan que cumplir con el mismo requisito de antigüedad que prevé la ordenanza de taxis. O sea va a estar en espejo con los taxis, si se modifica en la ordenanza de taxis la antigüedad que se le exige a los vehículos, automáticamente se modifica la de Uber”, detalló.
Permiso municipal.
Oddi señaló que “una vez cumplimentados los requisitos, la Municipalidad le va a otorgar un permiso municipal que da cuenta que se han cumplido con esos requisitos. El permiso va a durar dos años, puede ser renovado y luego la autoridad de aplicación por vía reglamentaria va a establecer una identificación o acreditación que va a ser de uso obligatorio para los permisionarios de los vehículos afectados al servicio de transporte privado de pasajeros. Asimismo, se prevén sanciones para el no cumplimiento de las disposiciones de esta ordenanza y las sanciones van desde multa hasta inhabilitación definitiva en ese registro”, concluyó.
Artículos relacionados
