Martes 25 de noviembre 2025

Mercado Libre ajustó a distribuidores de La Pampa

Redacción 25/11/2025 - 00.14.hs

(Eduardo Castex) - La empresa de Marcos Galperín, en los últimos tres años, recibió eximiciones impositivas del Estado por más de 250 millones de dólares, y ahora además solicita “protecciones” frente al avance de las plataformas de ventas on line de China, pero paralelamente ajusta “a más no poder” a los distribuidores de sus productos –al menos- en La Pampa.

 

“A la provincia llegan miles de paquetes diarios, es incalculable. Ni hablar durante el reciente Cyber Monday, pero normalmente distribuimos desde una mesada hasta un paquete de jugos Tang”, ejemplificó un distribuidor de una empresa tercerizada por Mercado Libre para realizar las entregas “puerta a puerta”.

 

El ajuste de Galperín a los distribuidores comenzó hace aproximadamente dos meses. Los encargados de hacer la entrega a los usuarios que realizan compras a través del unicornio de e commerce que cotiza en la Bolsa de Wall Street, deben utilizar su utilitario y no les cubren los

 

gastos diarios.

 

“Antes cobrábamos por bulto, ahí era realmente negocio, porque ganábamos muy bien. Pero, hace dos meses, empezamos a cobrar por día y se redujo notablemente la ganancia. Salimos ahí, pero no hay otra cosa para hacer”, relató.

 

Para ejemplificar la cantidad de personas que actualmente distribuyen la mercadería que llega a La Pampa desde distintos puntos, e incluso del exterior porque ahora también se pueden hacer compras internacionales, explicaron que desde la ruta provincial 102 hasta la ruta provincial 2, hay 48 utilitarios distribuyendo las compras que se realizan en la plataforma de comercio electrónico. “Después tenes más norte, todo el centro y el sur. Es muy importante la cantidad de distribuidores que trabajan para la empresa contratada para distribuir la mercadería”, aseguraron.

 

Protección.

 

Mercado Libre en 2024 tuvo ingresos –el año pasado- por 21.000 millones de pesos y su fitnech, Mercado Pago, ganó 8.600 millones de dólares. Esto permitió que el valor del mercado de la empresa tenga una suba sustancial, alcanzando los 114.000 millones de dólares. La suma de los beneficios impositivos y de seguridad social (aportes patronales) es de 247 millones de dólares, cómo bien describió la empresa en su balance.

 

Galperín es uno de los hombres más ricos de Argentina, con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.

 

Mientras Galperín actualmente tiene domicilio en Uruguay para evadir el pago de algunos tributos, su empresa es una de las grandes beneficiarias del “Régimen de promoción de la economía basada en el conocimiento en Argentina” desde 2021, con las firma del entonces funcionario Matías

 

Kulfas y el presidente Alberto Fernández. Esa norma fue una actualización de la Ley del Software que impulsó Néstor Kirchner en 2004.

 

Esto le permitió acceder a una reducción de la carga del impuesto sobre la renta sobre las actividades promovidas para cada ejercicio fiscal, la estabilidad de los beneficios establecidos por el régimen promocional de la economía basada en el conocimiento, y un bono de crédito fiscal sobre

 

el aporte de la Empresa al régimen de seguridad social de todo empleado cuyo trabajo esté relacionado con las actividades promovidas, entre otras.

 

También en septiembre de 2023, en el final del gobierno de Fernández –después de las PASO y antes de la primera vuelta–, la Secretaría de Emprendedores, Pequeñas y Medianas Empresas y Economía del Conocimiento redujo el tope agregado a los salarios usado para calcular el bono de

 

crédito fiscal del régimen. La cifra pasó de $40 millones a $5 millones.

 

'
'