Cierre de sucursales del BNA: "Un paso más hacia un intento privatizador"
El Banco de la Nación comunicó ayer el cierre de nueve de sus sucursales en la provincia de La Pampa “por el aumento de los impuestos que gravan los créditos”. Las localidades afectadas son Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatrache, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Winifreda y Victorica.
“El Banco Nación dispuso proceder al cierre de 9 sucursales de La Pampa, lo que se suma a la medida tomada días atrás de cerrar la Gerencia Zonal de esa provincia, resoluciones del Directorio que se fundamentan en la decisión del gobierno pampeano de elevar al 15,5% la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las Pymes”, informó ayer la entidad financiera del Estado nacional.
“Cabe recordar que el gobierno de La Pampa promulgó la Ley Provincial 3575, en la que estableció la duplicación del impuesto a partir del 1/9/2024 sobre los créditos que desembolsa el Banco Nación en esa provincia”, añade el comunicado.
“Al mismo tiempo, se facultó a la subgerencia General de Gestión de las Personas y a la subgerencia General de red de Sucursales para que dispongan el destino de los agentes afectados y los puestos de revista. Las sucursales que permanecen en el territorio pampeano pasarán a depender de la Gerencia Zonal de San Luis”, explicaron.
El parte de prensa cita declaraciones del presidente del BNA, Daniel Tillard, quien insistió en que “la incidencia de los impuestos locales duplica el gasto en la nómina salarial del personal, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial. Queremos dejar en claro que estos tributos no gravan al Banco Nación, sino que terminan siendo un impuesto a los créditos. Por tal motivo, resolvimos no mantener ni nuestra Zonal ni las sucursales mencionadas en la provincia de La Pampa”.
Privatización.
Alertados de la decisión adoptada en la Capital Federal, la seccional local de la Asociación Bancaria, el gremio de los trabajadores bancarios, anunció el inicio de un plan de lucha con un paro de 24 horas durante toda la jornada de hoy junto con una manifestación a las 9.30 horas en la sucursal de Santa Rosa y en las del resto de la provincia. “Estas sucursales están ubicadass en localidades del interior de la provincia con lo cual no nos afecta solo a nosotros como trabajadores sino también a la economía de la provincia de La Pampa. La seccional local y La Bancaria a nivel nacional han intentado por todos los medios impedir que esto ocurra. Esta decisión nos parece intempestiva y se utiliza como argumento el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos en La Pampa como si fuera una medida aleccionadora hacia aquellas provincias que no condicen con las políticas que está llevando adelante el gobierno nacional”, dijo Raúl Ibáñez.
El titular de La Bancaria brindó la rueda de prensa ayer a las 17 en la sede gremial, junto a la secretaria general adjunta Shirley Bustos. “Esta esa una medida injusta y es algo que venimos denunciando desde la publicación del decreto 70/2023 donde primero se insistió en incluir al BNA en una nómina de empresas del Estado sujetas a privatización. A través de luchas gremiales y de junta de firmas logramos que se eliminara de esta nómina pero el gobierno nacional tiene un objetivo y esto es un paso más hacia un intento privatizador. Pretenden achicar el Banco, dejar sucursales supuestamente rentables para que después sea entregado a los amigos del poder”, denunció el gremialista.
Reflexionen.
En varios pasajes de su encuentro con los periodistas, Ibáñez llamó a las autoridades nacionales y provinciales a la reflexión. De hecho dijo que el plan de lucha buscará que “aquellos que tienen la posibilidad o el poder de decisión de esta medida injusta que se ha tomado, reflexionen sobre esta medida y la reviertan y podamos seguir contando con el Banco nación, como fue siempre, una institución que apuesta al fomento y al crecimiento del interior del país”.
“Estas medidas para nosotros, que somos del interior, resultan más que injustas y se toman en escritorios de la ciudad de Buenos Aires por aquellos dirigentes y directivos que no tienen el conocimiento en sí de lo que representa en las poblaciones más alejadas la presencia de un banco tan importante como lo es el Banco Nación. Con la desaparición de estas sucursales van a quedar sujetos a decisiones de otros lugares donde quizá desconocen la realidad de nuestra provincia”, sostuvo.
Noventa familias.
Ibáñez dijo que las nueve sucursales que Nación quiere cerrar tiene ocupados a noventa trabajadores bancarios que, de acuerdo a la comunicación interna que el Directorio les hizo llegar, serán trasladados o reubicados. “Esta reubicación implica que un compañero de Bernasconi puede ser reubicado en Corrientes, con lo que ello implica. Quizá este compañero tiene una familia con la esposa docente, sus hijos en la escuela, su casa en el pueblo”, lamentó. En la comunicación les dieron veinte días a los responsables de cada sucursal para organizar el cierre.
El titular del gremio dijo que estuvo en contacto con el gobernador Sergio Ziliotto quien le trasmitió que no iba a revisar la ley que sancionó la Legislatura. “Por lo que ha manifestado el presidente del Directorio del BNA esta decisión se toma por el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos con lo cual se le agrega un costo a las entidades financieras que es imposible de sobrellevar para ellas. Y el gobernador Ziliotto manifiesta que en realidad, al ser un aporte transitorio, no tiene razón de ser la medida que se está tomando. Nosotros estamos en el medio de una situación y apelamos a que las partes involucradas se pongan de acuerdo y no tomen decisiones que nos afecten”, sostuvo Ibáñez.
Artículos relacionados