Club de ciencias de Cuchillo Có viaja a encuentro nacional
Cuatro clubes de ciencias de la provincia de La Pampa viajarán en la próxima semana al Primer Encuentro Nacional de Clubes de Ciencias en los Valles Calchaquíes, que se llevará a cabo entre el 22 y el 25 de septiembre en la ciudad de Santa María, en Catamarca.
"Venimos trabajando desde hace tiempo sobre problemáticas locales y globales, en este caso vamos a llevar el proyecto 'Agua segura, un derecho' destinado a generar conciencia sobre el uso de este recurso para mejorar la calidad de vida", afirmó Higinio Ramón Figueroa, de la Escuela Hogar 175 de Cuchillo Có.
La coordinación del encuentro se realiza en el marco de la Red Arciteco. "Siempre destacamos la participación de los chicos de Cuchillo Có en los clubes de ciencias, es importante que tengan también otro roce en estas actividades para seguir sus estudios luego con más recursos", agregó Figueroa a LA ARENA.
Participarán del encuentro los clubes de ciencias "Peñi Antumapu" de Cuchillo Có y del Colegio IPEM, Amun Kamapu y de Villa Germinal de Santa Rosa. "Cada equipo lleva un proyecto, van a viajar 15 personas, diez alumnos y cinco docentes con el apoyo del gobierno de La Pampa", dijo Ricardo Caso, del club de ciencias Amun Kamapu.
"Hay muchas expectativas porque esto permite poder visibilizar el trabajo de los clubes de ciencia y seguir fortaleciendo el trabajo a pesar de que el gobierno nacional desarticuló o desmembró el Ministerio de Ciencia y Tecnología", manifestó el docente.
"Seguir investigando".
Caso resaltó que "mientras que desde el gobierno nacional directamente no hay apoyo a los clubes de ciencias, el gobierno de La Pampa nos apoya para poder participar de este tipo de actividades, que nos permiten refugiarnos desde las organizaciones intermedias para poder defender a los clubes y que nuestros jóvenes puedan seguir haciendo ciencia, investigando y realizando proyectos en beneficio de la comunidad".
El primer encuentro nacional de clubes de ciencias busca reunir a estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas para compartir conocimientos y experiencias en diversas áreas del saber. Los participantes podrán presentar proyectos y trabajos en siete áreas involucradas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lengua, Ingeniería y Tecnología, Minería, Medio Ambientes y Artística.
Artículos relacionados