Comerciantes reclamaron celeridad en la semipeatonal céntrica
Comerciantes del microcéntrico santarroseño se reunieron ayer a la tarde para reclamar celeridad en la obra de la semipeatonalización. Sostuvieron que, desde el inicio de los trabajos en febrero, las ventas disminuyeron al menos un 50 %, que varios despidieron personal y que algunos analizan el cierre de los negocios si no se encuentra una solución rápida. Se manifestaron a favor del embellecimiento de la capital, pero pidieron mejor logística para el proyecto.
El punto de encuentro fue la avenida San Martín, frente al municipio. Allí se reunieron medio centenar de comerciantes. En diálogo con LA ARENA, la dueña de Mega Deportes, Graciela Errea, comentó que están siendo “afectados” por la obra de peatonales. “Estamos totalmente de acuerdo con el embellecimiento de la ciudad, pero venimos a solicitar que se apure la finalización de obra porque nos han parado las ventas, mínimo un 50 % y máximo un 80 %. Hay gente que fue despedida y hay comercios que están pensando en cerrar si esto sigue así”, explicó y aseguró que “es muy crítica la situación”.
Es por ello que pidió “una fecha cierta de finalización para programarnos y ver cómo hacemos frente a la crisis que estamos teniendo”. Como una posible salida, opinó que el municipio “ponga gente a trabajar los sábados a la tarde, domingos y feriados. El costo que se ahorran ellos, lo pagamos nosotros”, sostuvo.
A través de la Cámara de Comercio, Industria y Producción (Cacip), pidieron una reunión con el intendente Luciano di Nápoli y hoy le entregarán una carta. “Nosotros vamos a acompañar a la Cámara”, señaló e insistió con que “el comercio no está en condiciones de aguantar esta crisis, las aperturas de calles no fueron diagramadas de forma tal que queden negocios trabajando, entonces estamos todos afectados, los que tenemos la rotura enfrente y los aledaños porque han cortado calles a mansalva”.
Explicó que hay alrededor de 30 negocios afectados por cuadra, más los aledaños, como la calle Gil y Avellaneda. “Apelamos a la empatía del señor intendente para que nos ayude”, afirmó Errea.
Crisis.
En otro tramo de la entrevista, Errea realizó un balance de las ventas. “El primer semestre del año pasado fue tristísimo, no es novedad que cayeron las ventas para todo el mundo. En junio o julio empezó a mejorar, no como en 2023, pero había una situación que te esperanzaba, apuntaba a algo más favorable. Ahora, esto nos partió a la mitad”, lamentó y explicó: “Muchos compramos mercadería pensando que la situación iba a mejorar, los encargos se hacen con seis meses de anticipación y nos enteramos de esta obra 10 días antes del inicio. Si uno ya tiene previsto que venía este parate, no nos hubiésemos comprometido”.
Entre los pedidos al municipio, mencionaron la posibilidad de obtener un crédito a tasa cero y un plazo de seis meses del Banco de La Pampa “para aguantar el sogazo”.
- ¿En tu negocio despidieron empleados?
- No, no tuve que despedir gente. No voy a despedir gente en la medida que pueda no hacerlo. Yo le debo mucho a la gente que trabaja conmigo, son empleados fieles, laburadores, lo voy a aguantar en mi espalda siempre y cuando pueda, que calculo que voy a poder. No los voy a dejar en banda a los chicos porque ellos tienen compromisos asumidos, alquilan, tienen familia, tienen que comer, tienen que pagar el colegio de los pibes, no voy a cortar el hilo por lo más delgado que serían ellos.
Artículos relacionados