Concesión de "El Medanito": Monsalve pidió incluir inversiones y protección a las Pymes
La semana pasada se realizó en Santa Rosa, la última de las reuniones de la Comisión creada por el gobernador Sergio Ziliotto para abordar la renovación de la concesión por la explotación del área petrolera “El Medanito” que vence en 2026. El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, uno de los participantes, instó a una mayor inversión en la zona en cuestión, y solicitó incluir la construcción de un parque solar y garantías para la continuidad de las Pymes para asegurar los actuales puestos laborales.
Hay que recordar que, además de Monsalve, el gobernador Ziliotto señaló como coordinador al secretario de Energía y Minería, Matías Toso; y designó a la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; la asesora letrada de Gobierno, Griselda Ostertag; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondon; junto al director de Minería e inspecciones, Cristian Buss y el intendente de la localidad de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. Se invitó a la Cámara de Diputados a que "designe dos legisladores en representación del Bloque que tiene la mayor cantidad de integrantes y dos legisladores en representación del Bloque que tenga la segunda mayor cantidad de integrantes". En representación de Pampetrol SAPEM, se convocó a la presidenta, María de los Ángeles Roveda, y al director titular, que representa al Poder Legislativo.
Dos propuestas de pliego
La primera reunión fue a fines de septiembre, y luego de varios encuentros, quedaron definidas dos propuestas, por un lado la de la diputada oriunda de 25 de Mayo, Noelia Sosa (PJ), quien llamativamente no concurrió a la reunión; y una segunda que fue abonada por el resto de los componentes de la mesa.
Ayer, el intendente Monsalve, le explicó a LA ARENA que “ambas propuestas son la concesión por 25 años, difieren en el porcentaje de las regalías, la diputada Sosa propone 20% y la del resto 15%. La diferencia está en que en la nuestra, si bien disminuiría el porcentaje, con el plan de inversión en perforaciones y perforaciones secundarias (reactivación de pozos existentes), habrá mucho más producción por lo que que ingresa de regalías será igual o mayor, pero que, además, brindará muchísimos más puestos laborales”.
Monsalve también abogó por la permanencia de las Pymes. “Yo pedí que se garantice la continuidad de las Pymes creadas en torno a los servicios petroleros. Otra cosa que reclamé fue la inversión en un parque fotovoltaico, y tuvimos el visto bueno, los participantes aceptaron éste petitorio. Estoy muy satisfecho con la recepción de nuestras propuestas”, indicó.
Monsalve destacó “la importancia de incluir en el pliego de concesión la creación de un parque solar y obras ambientales, además de un mayor compromiso por parte de las empresas con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad”.
Ahora en Diputados
Las propuestas serán tema de discusión en la Cámara de Diputados. “El futuro de la concesión y de 25 de Mayo se decidirá en breve en la Legislatura, pero el clima es de optimismo, ya que las principales partes involucradas han logrado consensuar varios puntos clave del pliego. En este sentido, el secretario de Medio Ambiente, quien presidió la mesa de trabajo, destacó la profesionalidad y la madurez del proceso, resaltando que, a pesar de las diferencias políticas e ideológicas, se lograron acuerdos fundamentales para el desarrollo de la región”, entendió el mandatario comunal.
"Me siento satisfecho de haber representado con honor a nuestra localidad, luchando por más trabajo e inversión para una región que produce y aporta al desarrollo de toda la Provincia. Me propuse estar siempre, y así fue, a pesar de la distancia mi compromiso es total con 25 de Mayo”, concluyó el intendente Monsalve.
Artículos relacionados