“Este modelo está a punto de explotar”, dijo Juan Valerdi
“Lo que está pasando es lo que era previsible. Este modelo está a punto de reventar porque no le alcanzan los dólares para abastecer a los timberos que están pasando por caja, porque ya saben que esto es ‘game over’. Se están apurando a salir porque saben que el último que sale pierde”, reflexionó ayer, en Radio Noticias 99.5, el economista Juan Valerdi, consultado por las declaraciones que el miércoles realizó el ministro de Economía Luis Caputo.
“Es muy parecido a lo que le pasó en las elecciones intermedias a Mauricio Macri, que después, cuando devaluó, nos echó la culpa a todos los que no lo votamos. Este gobierno está tratando de hacer lo mismo, además de echarle la culpa al Congreso y a los gobernadores, que en buena hora que reaccionen”, añadió.
-¿Por qué hubo tanto lío con lo que dijo (Alejandro) Fantino y lo que tuvo que aclarar luego el ministro de Economía?
-Lo que viene pasando es que no alcanzan los dólares para abastecer al turismo, a la compra de pelotudeces (sic) y de cosas importantes desde China -las dos cosas- y la timba financiera que empieza a irse. Esto revienta con una devaluación que lamentablemente después se transforma en inflación y ahí “Javiercito” va a tener un problema para ganar las elecciones. Yo lo quiero ver. El patético video de Fantino, que no sabe ni estudiar de memoria las cosas que le soplan, no alcanza para que la gente diga: “Pobre el gobierno”. Con un Fantino y un Caputo no van a lograr que la gente crea que el problema son los jubilados, las universidades y las personas con discapacidad.
-¿Podrá el gobierno postergar todo esto hasta las elecciones?
-Eso es lo que está intentando desde finales de marzo, cuando algunos que estaban en el “carry trade” empezaron a salir y tuvo que apresurar el acuerdo con el FMI y traer un anticipo de dólares, que ya se lo patinaron. Lo que está haciendo el FMI y algunos sectores de Estados Unidos que apoyaron a este gobierno es decir: “Muchachos, devalúen y que el dólar se vaya a 1.700 y después vemos si les volvemos a dar dinero”. Es lo mismo que le pasó a Macri porque si ellos -el FMI y EEUU- aceptan financiarle a Argentina los dólares para que los argentinos viajen al exterior y compren productos en China, lo van a tener que hacer también con otros países y eso ya tomaría una escala para la cual Estados Unidos, en este momento, no tiene espaldas.
-¿Y no es parecido también a lo que le pasó a De La Rúa cuando estalló la convertibilidad?
-En algún momento de 2001, avanzado el tercer trimestre, le bajaron el pulgar a De La Rúa y no vino el desembolso del FMI. Ahora en estos días tenemos que afrontar un pago de 4 mil millones de dólares que va a impactar mucho, pero paralelamente el FMI le va soltando plata a Argentina para que le pague al propio Fondo. Si en algún momento el FMI cree que el gobierno no cumplió con acumular reservas o considera que el precio del dólar es artificial y decide, no digo no desembolsar esos fondos, sino retrasar el envío, los que están en el “carry trade” van a salir corriendo y se van a llevar puesto todo.
-¿Por qué no salieron corriendo los del “carry trade” después del informe del JP Morgan?
-El JP Morgan le dijo esto a sus asesorados, pero no todos piensan lo mismo. Esto es como el casino: hay distintos apostadores. Algunos apuestan a que Argentina no llega a octubre sin irse al carajo y otros creen que sí llega. El que apuesta a que sí llega, si le sale bien, gana plata y el que apuesta a que no llega, si sale antes de tiempo, se pierde la oportunidad de ganar plata. Es como cuando compran y venden dólar futuro entre privados. Entonces, ahora, los que están haciendo “carry trade” no están pensando masivamente que esto no llega a octubre. Pero, en la medida que empiecen a aparecer informes como el de JP Morgan y que empiece a haber conflictos sociales, van a empezar a salir rápido, se van a convertir en manada, y va a pasar lo que le pasó a Macri. La parte de alimentación más importante de este plan de timba financiera y dólar barato, la más importante, no fueron los préstamos sino el blanqueo de capitales, que fueron 20 mil millones de dólares, y la plata negra que el gobierno deja entrar sin ningún tipo de controles. El “carry trade” no es deuda, sino plata que entra y sale muy rápidamente, en especial cuando el gobierno va facilitando todos los movimientos de salida a través del MEP, el CCL y demás. A parte de eso hay un poco de endeudamiento en dólares y en pesos, que el de pesos también tiene alguna suerte de garantía en dólares. Este último es un problema de mediano y largo plazo, pero el otro es un problema de corto plazo porque la gente que tiene dinero en el banco, que la puso cuando hizo el blanqueo, por ahora, la puede sacar rápidamente. Y el dinero del “carry trade” se puede ir en dos minutos como ocurrió en marzo de 2018.
Artículos relacionados