Viernes 26 de septiembre 2025

Conflicto en la Justicia entre una jueza y la fiscal de Estado

Redacción 26/09/2025 - 00.11.hs

“Veremos qué sucede. Yo lo único que quiero es que se deje actuar tranquilos a quienes tenemos que hacerlo, sin ningún tipo de injerencia o influencia ni nada que corresponda”, le dijo a este diario la magistrada Marina Álvarez, integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería.

 

La funcionaria judicial fue consultada por su pedido de vista al Ministerio Público Fiscal, ante una recusación planteada por la Fiscal de Estado Romina Schmidt, que interviene representando a la Provincia.

 

Causas atrasadas.

 

La cuestión comenzó en ocasión de sustanciarse en diciembre de 2023 un sumario administrativo contra la ahora ex jueza Adriana Beatriz Gómez Luna, por atrasos observados en distintas causas. Esa situación llevó en su momento a la penalización por parte del STJ a la camarista, quien con posterioridad apeló la resolución sancionatoria.

 

Todo tuvo inicio cuando el Superior Tribunal de Justicia aplicó una sanción disciplinaria contra Gómez Luna, por el incumplimiento reiterado de los plazos para el dictado de sentencias. En esa oportunidad se le aplicó una multa equivalente al 25% de sus haberes, y se dispuso además el "cese del estado judicial", por lo que no podría volver a ocupar cargos en la Justicia en caso de ser requerida.

 

La jueza había presentado su renuncia para acogerse a la jubilación, no obstante lo cual el Superior Tribunal sostuvo que la sanción igual era aplicable.

 

Álvarez recusada.

 

Gómez Luna apeló la sanción judicialmente. Con la cúpula del STJ obligada a excusarse, el caso pasó por una larga lista de al menos diez magistrados –los miembros del Superior Tribunal y todos los jueces de Cámara de Santa Rosa y General Pico- que declinaron intervenir.

 

Fue la doctora Álvarez (con otra abogada de la matrícula) quien se avocó, y allí fue que desde la Fiscalía de Estado en un escrito técnico se la recusó con causa. “No podría juzgar y dictar sentencia, porque conoce a la doctora Gómez Luna desde hace 25 años”, dicen en los pasillos tribunalicios.

 

¿Parte y testigo?

 

Cabe señalar que a Álvarez –en el mismo momento que se le requería a Gómez Luna- también se le pidió un “plan de acción” para poner al día las causas en la Cámara Nº 2. Luego los sumarios continuaron contra quienes tenían más de 30 sentencias atrasadas, que fueron las causas de Laura Torres y Gómez Luna. Esta había atribuido su retraso a acuerdos que hizo la Cámara –de la cual también forma parte Marina Álvarez- por los cuales le dieron más causas a ella por haber estado de licencia.

 

“La doctora Álvarez “básicamente fue parte y testigo en el proceso. Y no es un dato menor que tuvo una relación con Gómez Luna de 25 años, porque se desempeñaron en Fiscalía de Estado y posteriormente en la Cámara”, aducen quienes dicen saber cómo fueron los acontecimientos.

 

“Hay injerencia”.

 

Álvarez entendió que en el escrito de Fiscalía de Estado –donde se la recusa- se vertía una advertencia. Ahora, consultada por LA ARENA, se mostró sorprendida porque la cuestión tomara conocimiento público, considerando que se trata de actuaciones que se entienden deberían ser “reservadas”.

 

Y sostuvo: “Es cierto, le he pedido vista al Ministerio Público Fiscal porque dentro del escrito de recusación hay un párrafo en el cual se deja anunciado que esto podría repercutir en posibles sumarios a iniciarse en el futuro respecto de mi persona con nombre y apellido; y también respecto de los demás jueces de la Cámara. Eso dentro del marco de una recusación. Entonces por la gravedad que implica me vi en la obligación de pedir que se corra vista al Ministerio Público Fiscal. Considero que hay una injerencia en mi función jurisdiccional”, sostuvo.

 

La cuestión está planteada, y habrá que ver cómo decanta. Por ahora, la jueza Marina Álvarez muestra su inquietud porque entiende que estaba perfectamente habilitada para actuar en el tema Gómez Luna; y por el otro desde Fiscalía de Estado se plantea que antes fue parte de la investigación y ahora no podría juzgar en el mismo caso.

 

'
'