Jueves 27 de noviembre 2025

Conicet aprobó un proyecto de la UNLPam para analizar el agua del Colorado

Redaccion Avances 27/11/2025 - 16.15.hs

Desde la Universidad Nacional de La Pampa anunciaron que el Conicet aprobó el proyecto “Monitoreo estratégico de contaminantes prioritarios y emergentes en el río Colorado: impacto ecológico y su aplicación en la gestión de los recursos hídricos de la provincia de La Pampa”. Está dirigido por Marianela Savio, integrante del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (Incitap–Conicet/UNLPam).

 

Según explicaron, la iniciativa "fortalecerá la evaluación integral de la calidad del agua del río Colorado en su tramo pampeano, incorporando análisis fisicoquímicos, biológicos y sedimentarios; determinación de contaminantes prioritarios y emergentes; y la construcción de modelos predictivos para mejorar la gestión hídrica de la Provincia. Contempla la inversión de 60 millones de pesos, distribuidos equitativamente en dos años".

 

Se desarrollará en red con la participación de equipos del CCT Confluencia – La Pampa (los dos institutos de doble depencia UNLPam-Conicet: Incitap e Iehsolp), con equipos asociados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Facultad de Ciencias Humanas; el CCT Bahía Blanca – IADO (Giqat y Efzoo), la Universidad Nacional de La Plata – Lidma (UNLP), el CIT Río Negro (Conicet–UNRN), junto con el apoyo de Y-TEC e Ipatec (Conicet–UNC).

 

La propuesta cuenta con aval, cooperación técnica y acompañamiento institucional de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de La Pampa, el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Casa de Piedra, Aguas del Colorado y la UNLPam.

 

Investigación Estratégica.

 

La iniciativa aprobada forma parte de los Proyectos de Investigación Estratégica Territorial en Red (PIET-R). Se trata de propuestas impulsadas por Conicet orientadas a resolver problemáticas concretas con impacto territorial, mediante el trabajo colaborativo entre equipos de investigación distribuidos en distintos Centros Científicos y Tecnológicos del país.

 

"De acuerdo con la convocatoria oficial, los PIET-R buscan: desarrollar conocimiento aplicado, integrar capacidades científicas multidisciplinarias, trabajar con organismos públicos y actores territoriales, y contribuir a la toma de decisiones en temas críticos para el desarrollo local, regional y nacional", completaron.

 

'
'