Convocan a encuentro por la Autovía para la ruta 5
El movimiento “Autovía Ruta 5 Ya!” realizará mañana, viernes 14 de marzo, a las 17 horas, en el Hotel La Campiña, el 2° Encuentro de Empresarios y Legisladores, con el objetivo de continuar sumando voluntades en pos de la construcción de una autopista en la ruta que une esta capital con la ciudad de Buenos Aires.
El anuncio fue realizado ayer en una rueda de prensa en el citado hotel. María del Carmen Ares, una de las referentes del reclamo, destacó la importancia de la unidad y el compromiso de diversos sectores. La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, la Fundación Estrellas Amarillas, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), el Sindicato de Camioneros de La Pampa y La Unión de Usuarios Viales (UDUV) acompañaron al grupo en la convocatoria.
Junto a Ares estuvieron Sergio Romero, Florencia Rebolini (de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Hugo Capello (secretario adjunto de Sindicato de Camioneros).
“Seguimos caminando, seguimos sumando voluntades nacionales y provinciales, no solo de La Pampa, sino también de Neuquén y Río Negro, en torno al proyecto presentado el 5 de junio”, expresó Ares.
Desde el movimiento remarcaron que el pedido no es nuevo y que la necesidad de una autovía en la Ruta 5 se vuelve cada día más urgente. “Los legisladores provinciales y nacionales de La Pampa tienen un compromiso y una responsabilidad con esta causa”, añadió.
Los organizadores destacaron la urgencia de mejorar la infraestructura vial para reducir accidentes y potenciar el desarrollo regional. “Hemos puesto sobre la mesa el problema, ahora veamos cómo se junta el dinero. No hay fondos desde Nación, entonces busquemos otras alternativas. Vamos por el financiamiento privado”, dijo Ares.
“Muerte cero”.
“El lema será ‘Rutas para el progreso: producción, turismo y muerte cero’, el encuentro busca aunar esfuerzos y voluntades para avanzar en la concreción de una infraestructura vial que permita el crecimiento sostenible de la región norpatagónica”, dijo Romero. El dirigente dijo que “mientras todas las miradas están puestas en Vaca Muerta, es fundamental recordar que alrededor existe una región productora con un potencial enorme y un aporte histórico en agricultura, ganadería, petróleo, horticultura, viñedos y turismo. Este desarrollo no será posible si continuamos siendo relegados por los gobiernos y carecemos de las rutas seguras y modernas que la actividad productiva y turística exige”, agregó.
Aunque el grupo se inició con un reclamo de la construcción de una autovía que una la localidad bonaerense de Mercedes con Santa Rosa, ahora pusieron en la mesa la necesidad de hacer una vía entre Mercedes y Añelo (Neuquén), sumando tramos de otras rutas como la 35, la ruta provincial 20 y la ruta nacional 152, entre otras, para conectar la CABA con Tratayén, pasando por la capital pampeana.
Artículos relacionados