¿Cómo viven los pampeanos según el Censo 2022?
El Censo 2022 registró 164.515 viviendas en La Pampa, 164.268 de ellas son viviendas particulares. La condición de ocupación varía, en 140.879 hay personas presentes, pero no es así en el número restante porque 4.375 viviendas se usan para vacaciones; en 3.540 de ellas habitualmente viven personas, pero no se encuentran presentes; en 3.363 casos la vivienda está en construcción; 3.182 está en alquiler o venta; 3.103 se utiliza como oficina, comercio o consultorio, mientras que 5.826 tienen “otra situación”. A su vez, hay 247 viviendas colectivas.
Como se mencionó, la población pampeana es de 361.859 personas (184.001 son mujeres y 177.858 son varones). La población en viviendas particulares es de 359.193 personas, 2.656 en viviendas colectivas (que excluye a la población censada en refugios o paradores) y 10 personas en situación de calle (cinco hombres y cinco mujeres).
Del total de personas con viviendas particulares, 243.133 tienen un régimen de tenencia “propia”: 150.476 tiene escritura, 58.300 “otra documentación”, 18.024 no tiene documentación y 16.333 cuenta con boleto de compra-venta. Los resultados del Censo indican que 68.841 habitantes alquilan, 21.502 viven en una casa prestada, 7.205 es cedida por trabajo y 18.512 tienen “otra situación”.
Condiciones habitacionales.
Al detalle, 341.593 personas cuentan con piso de cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol; 15.318 con carpeta, contrapiso o ladrillo fijo, mientras que 845 personas viven con piso de tierra o ladrillo suelto (1.437 seleccionaron la opción “otro material”).
La provisión del agua en 355.790 habitantes es por cañería dentro de la vivienda; 2.976 personas respondieron que la procedencia del recurso es por fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, y 427 fuera del terreno. Por otro lado, 356.026 personas tienen el baño o letrina dentro de la vivienda, 2.476 fuera de la vivienda pero dentro del terreno y 691 no tiene. En su mayoría, la descarga de agua del inodoro es por red pública (cloaca).
De 359.193 habitantes con viviendas particulares, 322.389 cuentan con gas de red para cocinar, 26.563 tienen garrafa, 5.299 electricidad, 4.399 gas en tubo o a granel, 483 leña o carbón y 60 “otro combustible”.
Otro de los ítems analizados es la tenencia de celular con internet de las viviendas particulares. Son 319.033 personas las que tienen internet en la vivienda (227.503 tiene computadora, tablet y 91.530 no cuenta con esos elementos), mientras que 40.160 no cuenta con el servicio (34.589 no tiene computadora y tablet y solo 5.571 sí los tiene).
Artículos relacionados