Sabado 30 de agosto 2025

Culminó la Feria Provincial de Ciencias

Redacción 30/08/2025 - 00.14.hs

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, encabezó este viernes en el SUM de la Escuela 95, ubicada en Melvin Jones entre Bonnet y Río Colorado, la apertura de la nueva edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología 2025, que contó con 90 proyectos en exposición.

 

Desde el Ministerio de Educación de La Pampa destacaron la presentación de alrededor de 100 proyectos a cargo de 180 estudiantes, junto a sus docentes y directivos de 20 localidades. Las temáticas giraron en torno a los siguientes ejes: ciencias, tecnología, ingeniería, arte, matemática y alfabetización. "Gracias a cada director, directora y a cada docente que hacen posible este gran evento", ponderó la funcionaria al preguntarle a los chicos y chicas si estaban contentos de regresar a la feria.

 

"Este es un gran evento para todo el sistema educativo, para llegar acá cada docente, cada niño o niña trabajó mucho en clase por eso es una gran fiesta donde se enseña, se aprende, produce o se profundiza este es el gran evento por lo que nuestro objetivo es que disfruten, aprovechen los talleres, también para el Ministerio es un desafío presentar algo nuevo", sostuvo. Y completó: "para el gobierno de La Pampa, y para nuestro gobernador Sergio Ziliotto, es uno de los eventos mas importantes".

 

Mucha expectativa.

 

Antes de ingresar al SUM, la ministra dialogó con los medios de prensa, respecto de la 35ª edición de la Feria Provincial de Ciencias, “con muchas expectativas. Hoy cerramos esta Feria Provincial, estuvimos el día martes en General Pico, con toda la zona norte, y hoy centro, sur y este de la provincia. Son 35 años consecutivos que se viene realizando la feria de ciencias, una política pública que se sostiene, y como la hemos denominado, una una fiesta verdadera del conocimiento”, dijo.

 

“Así que con mucha expectativa, alrededor de 100 proyectos que se presentan, y que atraviesan todas las áreas del conocimiento. Sobre todo, que en los últimos años la Feria de Ciencias no es un un trabajo que se hace para la Feria, sino que es el producto del trabajo diario de las escuelas. Hemos tenido más de 400 ferias escolares, así que mucho trabajo, mucho trabajo de los docentes, de las docentes, de los directivos, los chicos que son los protagonistas, pero también de las familias, que acompañan permanentemente estos proyectos. Así que es un gran día, un día de fiesta”, agregó Feuerschvenger.

 

Instancia nacional.

 

La ministra señaló que de las dos instancias de la Feria Provincial de Ciencias -de Santa Rosa y General Pico-, “son seleccionados cuatro trabajos que van a la Feria Nacional. Pero digo, eso es un un corolario que cierra, pero para nosotros el gran proceso comienza en la escuela y termina en la escuela, y por eso la relevancia de las 400 ferias escolares que se hicieron. Y esta instancia también que, no están todos los trabajos, pero es una muestra altamente significativa”, aseguró.

 

“Este año hemos agregado un plus a todos los trabajos de los estudiantes, porque estamos brindando talleres de inteligencia artificial, de matemática, entonces todos participan. Son ferias muy dinámicas, estamos haciendo una transmisión por streaming con nuestro canal del Ministerio, que para nosotros también es una innovación”, añadió.

 

'
'