Lunes 20 de octubre 2025

Encuestas: el PJ ganaría en 10 provincias y LLA en 4

Redacción 20/10/2025 - 00.10.hs

Los datos de los cuatro encuestadores más reconocidos muestran que, en las elecciones del próximo domingo Fuerza Patria y las distintas presentaciones de frentes peronistas, se impondrían en al menos, diez provincias. La cuenta incluye la decisiva Buenos Aires, en la que FP mantiene una diferencia, de acuerdo a cada sondeo, de entre siete y doce puntos frente a La Libertad Avanza, lo que representa una cantidad de votos difícil de descontar en el resto del país.

 

En tanto, el oficialismo marcha al frente en cuatro distritos, entre ellos CABA y Mendoza, que están entre los más poblados. El resultado nacional, según como se contabilice, daría dos puntos a favor de LLA -es lo que buscará mostrar el Gobierno- o seis puntos para el peronismo en todas sus variantes, que incluso podría incrementar su bloque de diputados.

 

No sólo el peronismo llevará distintas denominaciones en muchas provincias sino que, además, en algunas irá dividido en dos o tres opciones. A esas dificultades, explicaban los encuestadores, había que sumarle el interrogante que gira en torno al debut de la Boleta Unica de Papel (BUP), publicó El Destape.

 

Señalaban que la gente podía responder una cosa cuando se la consultaba -por ejemplo, "al candidato del peronismo"- y actuar de manera diferente en el simulacro ante una boleta única en la que no figura ninguna identificación justicialista.

 

Intención de voto.

 

Un sondeo publicado por parte de la consultora Nueva Comunicación, que dirige César Mansilla y que fue una de las que más se acercó al amplio triunfo de Fuerza Patria en los comicios bonaerenses de septiembre, le otorgó a Taiana una intención de voto de 43,8% contra el 31,5% de Santilli, poco más de 12 puntos de diferencia. Un dato impactante del trabajo fue que un 55,7% de los encuestados dijo que no quería que ganara La Libertad Avanza, en tanto que un 35,7% -20 puntos menos- manifestó su rechazo por Fuerza Patria. Dependerá de cuánta gente concurra a votar, pero esa diferencia de 12,3% entre Fuerza Patria y LLA en Buenos Aires representa alrededor de un millón de votos, una cuesta muy complicada de remontar para el Gobierno en el país.

 

El último sondeo de Tendencias, con proyección de indecisos, pintó un escenario casi idéntico: le otorgó a Taiana un 43,7% y a Santilli el 32,5%, con una diferencia de 11,2%. Los encuestadores difieren en cuanto a la incidencia de las estructuras locales en el voto peronista. Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, comentaba que acababa de terminar una medición en el partido de Almirante Brown, perteneciente a la Tercera Sección electoral, y le dio a Fuerza Patria arriba por una diferencia de 25 puntos, calcado del resultado de septiembre. "No veo cambios en la provincia de Buenos Aires, creo que será un resultado parecido, punto más, punto menos", analizaba. En la provincia de Buenos Aires se ponen en juego 35 bancas, de las cuales 15 pertenecen al bloque de Unión por la Patria. De acuerdo a estos porcentajes, la coalición peronista podría sumar alguna banca más que las que renueva.

 

Provincias.

 

De acuerdo a los datos de los consultores que trabajan a nivel nacional, el peronismo se impondría en las provincias que gobierna: Tucumán, Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, a través de su aliado el gobernador Gerardo Zamora. En algunas de ellas, por amplio margen. En cambio, hay dudas en lo que sucederá en Tierra del Fuego, uno de los distritos donde Fuerza Patria irá dividido en dos opciones. Si bien se trata del padrón menos poblado del país, en este caso cobra relevancia porque será una de las ocho provincias que elegirán senador.

 

Fuerza Patria también se impondría en tres provincias que no gobierna. Una de ellas sería Santa Fe, uno de los distritos más importantes por electores. Los sondeos conocidos en los últimos días que mostraron arriba a la candidata a diputada del FP, Caren Tepp, desataron una feroz campaña sucia en su contra en las redes, prueba de la preocupación de La Libertad Avanza. A priori, Santa Fe era una de las provincias donde pensaban descontar la diferencia bonaerense, pero resultaría al revés. En un panorama de tercios, la candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, vicegobernadora de Maximiliano Pullaro, aparecía en un segundo puesto expectante.

 

En su último tracking semanal, la consultora Mercados & Tendencias dio cuenta del cambio de tendencia en Río Negro, donde Fuerza Patria subió casi tres puntos hasta alcanzar 33,1%, en tanto que La Libertad Avanza sufría una abrupa caída de nueve puntos y descendía al 26,1%. La tercera provincia que no gestiona y ganaría el peronismo sería Chubut, donde el postulante Juan Pablo Luque aparecía aventajando a la libertaria Maira Frías y a Ana Clara Romero, candidata del gobernador Ignacio Torres.

 

Oficialismo.

 

La alianza con oficialismos locales le permitirá a La Libertad Avanza triunfar con amplitud en dos distritos de peso como ciudad de Buenos Aires y Mendoza. En Capital, sin embargo, los sondeos marcan que la cosecha violeta será menor a la calculada originalmente, con porcentajes más cerca del 40 que del 50%. El último sondeo de Proyección dio a Patricia Bullrich con el 39,2% contra el 27,8% de Mariano Recalde en la pelea por el Senado. Con todo, es una intriga lo que sucederá con el candidato a diputado libertario Alejandro Fargosi, con menor intención de voto que Bullrich. Aquí también juega el interrogante respecto a la actitud de la gente con la BUP, si pesará más el color o los nombres de la opción.

 

En Mendoza, DC Consultores ratificó el favoritismo del ministro Luis Petri como candidato a diputado, superando por 20 puntos al peronista Emir Félix. Otra provincia donde LLA se alió al oficialismo es en Entre Ríos, de la mano del gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, allí la disputa está más peleada y si los candidatos a senador y diputados de la alianza derechista se mantienen como favoritos es únicamente porque los del peronismo -insólitamente- resolvieron partirse en dos listas. La Libertad Avanza también se beneficia de la división peronista en Salta, donde la candidata a senadora María Emilia Orozco se mantendría arriba del postulante de Fuerza Patria, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, quien igual apareció en ascenso en los últimos sondeos.

 

'
'