Domingo 19 de octubre 2025

Hallaron muerto al científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

Redaccion Avances 19/10/2025 - 17.16.hs

Alejandro Matías Fracaroli fue encontrado sin vida en una zona de bosques en Karlsruhe-Rintheim. Estaba desaparecido hacía una semana. Habría muerto a causa de un accidente. 

 

El investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Alejandro Matías Fracaroli, fue hallado muerto por la policía de Alemania en una zona de bosques. La víctima tenía 44 años de edad y había viajado al país europeo para realizar una estancia de investigación en nanotecnología.

 

El cordobés estaba desaparecido desde hace una semana, cuando se perdió todo tipo de comunicación con él. Según publicó el portal del canal C5N, en base a información de la agencia EFE, el cuerpo sin vida de Alejandro fue encontrado en horas del mediodía en un arroyo que está ubicado en una zona de bosques de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim. Ese lugar está situado al sur de Alemania, en cercanías a la frontera con Francia.

 

La causa concreta del deceso del profesional argentino no está determinada, aunque la policía alemana expresó en un comunicado que la principal hipótesis es que habría sufrido un accidente. Posiblemente, Alejandro se habría caído por razones aún desconocidas y se habría ahogado. 

 

El científico estaba desaparecido desde el lunes a las 19hs. Según la reconstrucción que hicieron los investigadores, había salido del campus universitario donde trabajaba y tomó un colectivo para dirigirse a la ciudad. Eso fue lo último que se supo sobre su paradero. 

 

Su pareja señaló que ese mismo lunes hablaron por videollamada de Whatsapp y tuvieron una conversación "habitual". Después de la hora indicada, el teléfono de Alejandro se apagó y no hubo más comunicación con él.  

 

A raíz de esa situación, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, así como distintos organismos y personas allegadas, empezaron a difundir pedidos públicos para colaborar con la búsqueda. 

 

Fracaroli había llegado a Alemania el pasado 26 de agosto y, según publicó el diario Página 12, tenía planificado regresar a la Argentina en diciembre. Su viaje obedecía a la concreción de un proyecto de investigación conjunta entre la UNC y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), una de las entidades científicas más reconocidas de Alemania y Europa.  

 

La víctima llevaba adelante una prometedora carrera como científico. Trabajaba como docente en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y era miembro del Departamento de Química Orgánica. Vivía en el barrio General Paz de la ciudad de Córdoba y tenía dos hijos. 

 

Tuvo una labor destacado tanto nacional e internacionalmente que abarcó áreas como la química reticular y la nanotecnología, con énfasis en aplicaciones sustentables y orientadas al cuidado del ambiente.

 

Fracaroli integró el equipo de investigación de Omar Yaghi, científico recientemente distinguido con el Premio Nobel de Química 2025. La conexión entre la UNC y figuras del máximo nivel científico quedó evidenciada cuando la universidad argentina concedió a Yaghi el doctorado Honoris Causa en 2024. El trabajo de Fracaroli en este entorno lo proyectó internacionalmente.

 

Además, estaba realizando estudios que exploraban el papel de moléculas que regulan la síntesis de proteínas en plantas, contribuyendo al desarrollo de soluciones para cultivos como el arroz.

 

Foto: c5n.com

 

 

 

'
'