Domingo 10 de agosto 2025

Cumbre con Milei: los gobernadores se fueron con las manos vacías

Redaccion Avances 19/12/2023 - 16.17.hs

Las y los mandatarios se reunieron hoy con el presidente Javier Milei y se fueron con las manos vacías. El libertario no brindó precisiones sobre las medidas económicas que presentará antes de que culmine la semana y ratificó que no coparticipara el impuesto al cheque, una propuesta que habían impulsado las y los gobernadores de todos los espacios politicos en un acta para compensar la caída de recursos por la eliminación del impuesto a las ganancias.

 

El encuentro se desarrolló en Casa Rosada desde el mediodía. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA explicaron que durante la reunión no hubo definiciones sobre "ninguna medida del paquete económico" que enviará Milei al Congreso de la Nación. "No va a incluir en el temario la coparticipación del impuesto al cheque, pero si los gobernadores quieren revertir Ganancias el Gobierno nacional acompañará", precisaron.

 

La intención de las y los mandatarios de coparticipar el impuesto al cheque se había plasmado en un acta que rubricaron con el ex ministro de Economía, Sergio Massa. El mismo contó con la firma de las y los gobernadores de todos los espacios políticos y consistió en un "Acta Federal para que el Poder Ejecutivo Nacional presente un Proyecto de Ley que propicie la coparticipación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios".

 

Esto fue rechazado por Milei, quien optó por que sean los Ejecutivos provinciales los que paguen el costo político de implementar el impuesto a las Ganancias, lo que tendría un impacto sobre el salario. "Es muy grande el costo político, pero ya empieza la negociación particular y ahí entra a tallar la espalda financiera de cada provincia", explicaron. Un dato no menor es las crisis económicas que atraviesan distintas jurisdicciones, lo que se tradujo en inconvenientes para pagar el aguinaldo y el salario de diciembre.

 

Sin alternativa.

 

Durante la cumbre, Milei defendió el modelo económico que implementó desde su asunción. "Está convencido del programa porque es el único camino", señalaron las fuentes consultadas y remarcaron que pese a ello no hay "nada en claro". 

 

"Desde un escenario de caos, toma esas medidas desde su teoría económica. Pero no piensa en el impacto en la gente. Dice que en seis meses estaremos mucho mejor", añadieron con cierto escepticismo. 

 

Pese a ello, en la reunión Milei les pidió apoyo para el paquete de leyes que enviará esta semana al Congreso con el fin de impulsar reformas económicas, a la vez que ofreció el respaldo de la Nación para enfrentar las problemáticas de cada provincia. Al finalizar el encuentro, cerca de las 14.40, el ministro del Interior, Guillermo Francos, celebró que "ha sido una reunión de espíritu colaborativo y de comprensión mutua", mientras los gobernadores destacaron la necesidad de "diálogo" y llamaron a "trabajar juntos" más allá de "las banderas políticas".

Acompañado por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Córdoba, Martín Llaryora; y de Catamarca, Raúl Jalil, el funcionario nacional indicó que "ha sido una reunión con un espíritu colaborativo y con compresión mutua y recíproca". A su vez, según informó Télam, señaló que "se acordó conversar sobre el tratamiento de la ley que se va a enviar a extraordinarias esta semana y se les pidió el apoyo a los gobernadores para el tratamiento de esta norma para las transformaciones en la economía que pretende llevar adelante el Presidente".

 

Reuniones particulares.

 

Francos destacó que Milei "ofreció el apoyo del Gabinete para tratar las problemáticas de cada provincia, por lo que habrá próximas reuniones con cada gobernador".

 

Por su parte, Sáenz dijo que los mandatarios provinciales van a "acompañar" lo que tengan "que acompañar" y destacó que "la única forma es trabajar juntos" con el Gobierno nacional de Javier Milei. "Expresamos nuestra predisposición de trabajar de manera conjunta", dijo el mandatario salteño, quien auguró que "se viene una Argentina del diálogo, de la armonía, del encuentro".

 

"Tuvimos la posibilidad de decir lo que no nos parece bien y que nos escuchen es fundamental. Se puede trabajar de manera conjunta independientemente de las banderas políticas", afirmó. Y sostuvo que "sería bueno que este tipo de encuentros se realizaran en el interior del país para que los funcionarios conocieran las realidades que vivimos, sobre todo esas provincias más postergadas desde que nació la patria, que necesitamos una reivindicación histórica para el norte".

 

En tanto, el gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, señaló que "estamos en un momento difícil, todos los argentinos, en una situación que nunca tendríamos que haber caído" y llamó a "estar todos juntos, más allá de las diferencias partidarias". El mandatario destacó que fue "una jornada que hace muchos años institucionalmente no teníamos" y aseguró que "todos los gobernadores manifestamos al Presidente que lo queremos acompañar, trabajar en conjunto".

 

Por su lado, Raúl Jalil afirmó que hay que "terminar con la cultura de la polémica y empezar con la cultura del dialogo" y destacó que fue una "muy buena reunión". "Todos tuvimos la coincidencia de tratar el tema del déficit fiscal. El mundo nos está mirando, no sólo la política sino también los inversores. Fue una muy buena reunión donde la mayoría de los gobernadores se ha podido expresar y el Presidente nos ha escuchado", dijo el catamarqueño.

 

Durante el encuentro, que se desarrolló en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno y del que también participó la vicepresidente Victoria Villarruel, Milei también estuvo acompañado en el encuentro por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

 

Por el lado de los mandatarios estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalacqua (Misiones). También participaron Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
 

 

 

'
'