Daniel Wegrzyn presentará libro sobre “vuelo en montaña”
El presidente del Aeroclub Macachín, Sergio Wilberger anunció a LA ARENA un evento especial para los amantes de la actividad aérea: Daniel Roy Wegrzyn presentará su libro “Proa a las Nubes II”, donde aborda la temática de precauciones en “vuelos en la montaña”. Además, el visitante, junto a su esposa, la bióloga Silvia Ortubay, contarán sobre sus experiencias en la lucha para reforestar mediante siembra aérea de espacios de bosque milenarios devastados por los incendios.
Libro y charla.
La invitación es para éste sábado a las 11 de la mañana en las instalaciones de la entidad en Macachín. Allí, Wegrzyn presentará su obra literaria, la décima editada, y dará una disertación donde, obviamente hablará de la situación pero con un contenido formativo sobre cómo se deben hacer previsiones para volar en la montaña.
“En invierno del 2024 ‘Queque’ Parodi protagonizó un accidente sobre el cerro Plataforma que dio impulso a este libro. Junto al relato se introduce al lector en los secretos y retos del vuelo en montaña, revelando la preparación, actitud y técnicas necesarias para conducir aviones monomotores en el imponente y a menudo implacable paisaje de los Andes Patagónicos”, explicó el autor.
En su texto, Wegrzyn, contará como ése día viajaban a la par con su amigo Parodi cuando a éste el motor le fallo y no tuvo otra opción que aterrizar en un lago de altura helado y con nieve que hizo que capotara. Daniel sobrevoló el lugar hasta que vio que “Queque” había salido ileso.
En ése punto, además de pedir ayuda por radio, y, justamente un punto que abordará, pensó en cómo su amigo podría sobrevivir hasta que llegaran a rescatarlo. El propio piloto, más tarde admitiría que los dos bolsos que Wegrzyn le arrojó con bolsas de dormir, indumentaria, chocolates y caramelos, bebidas energizantes, elementos para prender fuego, lo mantuvieron vivo hasta que al día siguiente pudieron rescatarlo con un helicóptero.
Dos medioambientalistas.
El contacto con Daniel y Silvia es prometedor, porque más allá de ésta situación de rescate, está la otra: la ambientalista, entre ellas los incendios forestales en la zona andina donde reinan bosques milenarios que son devastados. Ellos también hablarán de su lucha por el medio ambiente.
Ambos son docentes que ejercieron en Cholila y la zona. En sus desarrollo vital en ésa zona patagónica, hicieron una cultura del cuidado de la naturaleza.
En la solapa del libro de Daniel el editor plasmó parte de los perfiles del matrimonio. “Tienen más de 30 años de gestión pública en la conservación de ríos, lagos y la fauna íctica de la región”. Y no solo se quedaron en eso, sino se involucraron activamente, por ejemplo, con la recuperación de ésos sectores mediante la siembra aérea, entre otras acciones.
“Los dos han participado en campañas de difusores de las consecuencias de la devastación forestal que los incendios producen, y eso será lo que compartirán con nosotros estos apasionados defensores de la naturaleza patagónica y sus bosques milenarios. Los esperamos”, concluyó el contacto con el presidente del Aeroclub Macachín, Sergio Wilberger.
Artículos relacionados