De Lima a Pico para estudiar en la Unlpam
Ricardo Flores, un joven de 21 años de edad, natural de Lima, Perú, llegó en octubre pasado a General Pico para iniciar este año la carrera de Medicina Veterinaria, que dicta en esta ciudad la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam). Es decir que recorrió más de 3.800 kilómetros para acceder al sistema universitario argentino, público y gratuito, y de libre acceso, a diferencia del peruano, en el que debe sortear un ingreso en el que debe abonar el derecho a examen, que habilita un cupo muy reducido y que centra las carreras en la capital peruana.
En diálogo con LA ARENA, el joven estudiante contó que desde que finalizó el colegio secundario, se desempeñó en una granja interactiva. También dio cuenta de su pasión por los caballos y de su interés por trabajar en la odontología y podología equina.
“Vine desde Perú, fue una decisión difícil y fue un camino largo el que recorrí para llegar hasta acá. Espero poder volverme un veterinario en su momento y poder desarrollarme acá o en otro lugar de Argentina, ya que el país me tiene encantado. Desde Perú ya quería aprender algunas cosas y tomaba algunos cursos y me sorprendía porque había muchos argentinos que eran quienes los dictaban. Eso fue en gran parte lo que me llamó para venir a estudiar a este lugar”, dijo. Además, agregó: “En Lima terminé la escuela, después de los años de pandemia empecé a trabajar en una granja interactiva donde había distintas especies de animales. Dentro de la granja tuve una experiencia con los equinos, donde aprendí diferentes cosas y en esa transición pensé en tener una especialidad, poder hacer una carrera”.
Pública.
El joven estudiante refirió que en Perú que se “estaba preparando para estudiar en Lima, pero es como Buenos Aires, tienes que tomar grandes recorridos y pierdes mucho tiempo en ir de un lado hacia otro”. Hasta que un amigo piquense le abrió las puertas de su hogar y le dio la oportunidad de estudiar en la Facultad de Ciencias Veterinarias de esta ciudad.
“Por un conocido me salió la oportunidad de estudiar acá en Pico y lo bueno es que me pudo dar la oportunidad de venir hasta acá, una ciudad tranquila que me da la oportunidad de venir a la Universidad en un tiempo corto y aprovecharlo en los estudios”, contó.
Al momento de comparar el sistema universitario argentino y el peruano, Flores indicó que si bien existen universidades públicas y privadas, en las públicas “se tiene que dar un examen de admisión” en las que se debe abonar el derecho a examen. Además, el examen es muy exigente y la competencia es muy alta, dado que las universidades se concentran en la capital y no existen posibilidades de estudio en el resto del país.
“La diferencia es que allá en la Universidad pública se tiene que dar un examen de admisión que es bastante extenso y lo complicado es que compites con gente de muchos lados. Allá no hay Facultades de Universidades grandes en otras partes del país, en cambio acá me encuentro en Pico siendo que la sede está en Santa Rosa. Ese examen de admisión es muy complicado y es una de las razones por las que vine para acá, porque no necesitaba ese examen. Acá puedes ingresar directamente sin necesidades de aprender temas que no son completamente necesarios para lo tuyo. En Perú competimos con todo el país y ese examen tienes que pagarlo para poder darlo, a pesar de que la educación es pública”, contó.
Especialidad.
El joven peruano llegó a esta ciudad en octubre y tras cumplimentar con todos los trámites requeridos, semanas atrás comenzó la carrera de Medicina Veterinaria en General Pico. Tras su arribo a esta ciudad, contó que se sintió muy bien recibido y destacó el trato que le dieron en la Facultad piquense.
“La ciudad me recibió bastante bien y conocí muchísima gente. Una diferencia que puedo dar de Pico con alguna otra ciudad o universidad en las que he tratado de ingresar, es que la cercanía con los alumnos es totalmente distinta. A veces se puede decir que en otras universidades eres solamente un número, pero acá la cercanía tanto con la secretaría como con los profesores, se nota perfectamente. Es una gran diferencia que se puede ver acá en Pico”, dijo. Además, agregó: “Por la parte de la familia me encantaría regresar a Perú pero he visto que Pico es una ciudad que tiene muchas cosas para innovar. En algún momento me planteé formar una veterinaria que trabaje las 24 horas y que al mismo tiempo vaya directamente a tu hogar, porque hay muchas veces que los animales no pueden ser tratados solamente porque la persona no sabe cómo movilizarlo”, señaló.
Además, se refirió a su pasión por los caballos y a su interés a dedicarse al trabajo con equinos una vez que obtenga el título universitario.
En ese sentido dijo tener “la pasión por los equinos” y señaló que dos temas que le interesan mucho son “la odontología y la podología”.
Artículos relacionados