Demanda de energía: La Pampa tiene su plan de contingencia
Pese a las altas temperaturas registradas en La Pampa en los últimos días, el sistema de distribución troncal de la energía que gestiona la Administración Provincial (APE) no ha tenido problemas y los números en el pico del consumo están todavía sin acercarse al récord histórico.
Tanto la APE como las cooperativas distribuidoras en el territorio han consensuado planes de contingencia ante los anuncios del gobierno nacional de posibilidades muy concretas de falta del fluido para los días de extremo calor y alta demanda. “Todavía no nos han pedido ni reducción ni cortes”, dijo este jueves a LA ARENA el administrador Cristian Javier Andrés.
El titular de la APE indicó que los últimos días de la semana pasada se registró el punto más alto en lo que va de la temporada y avisó que “la demanda, lo sabemos, depende del comportamiento del clima. Si pasan varios días con temperaturas mínimas altas habrá más consumo, es inevitable”.
Andrés evaluó que “diciembre suele ser el mes de mayores problemas y esta vez lo pasamos sin novedades, pero repito que depende del clima”. Informó que “hemos estado trabajando con las cooperativas en el plan de contingencia. Cada una presentó sus propios planes para eventualmente reducir el consumo y como cada caso es distinto hay muchas alternativas”.
En algunos casos, “los que tienen grandes usuarios hablaron con cada uno de ellos y acordaron acciones conjuntas para evitar la demanda alta en los momentos de mayor consumo que se dan a mediodía y las primeras horas de la tarde”, indicó.
Sin embargo, en lo que va de la temporada de altas temperaturas, la demanda más alta rondó los 200 megas para toda la provincia en el punto más alto. Esto está por debajo de los 240 que tuvo como máximo el día de mayor consumo, en el verano del año 2023.
“El sistema está respondiendo muy bien, no hemos tenido cortes y los que se han registrado son internos de algunas cooperativas y ellas mismas los han solucionado”, sostuvo también el funcionario.
La baja en la temperatura de ayer por la tarde “ayuda a cortar con los altos registros”. Esto es una buena noticia porque los pronósticos indican fuertes subas para el fin de semana y el arranque de la siguiente. “Cuando de noche se mantiene alta la mínima, los ambientes no refrescan y con el correr de las horas sube la temperatura de las paredes y los equipos de aire acondicionado son más exigidos y consumen más, entre otras cosas”, sostuvo.
Obras en marcha.
Andrés dijo que luego de un parate por falta de materiales, se retomaron los trabajos para la conclusión de la obra de renovación total de la Estación Transformadora de Guatraché. Esta ET está funcionando ya desde hace un tiempo y realizan tareas complementarias que estuvieron demoradas por la falta de llegada a tiempo de materiales específicos, indicó.
La APE estará abocada este año a otras grandes obras en marcha como son la esperada nuevo ET de General Pico, en la que ya se adjudicó la licitación y empezaron los trabajos preliminares. En la misma situación está la nueva ET para la localidad de 25 de Mayo y se completa el panorama con la construcción de una nueva línea de suministro eléctrico entre Victorica y Carro Quemado. La nueva línea de 13,2 kv reemplazará a la actual que ha cumplido su vida útil.
Disponen cortes por los altos consumos.
Edersa, la prestadora del servicio de energía eléctrica en La Adela y Río Colorado, dispuso cortes enmarcados en un Plan de Contingencia ante los altos consumos que demandaron las elevadas temperaturas en la región. La gerenta de la Cooperativa de Electricidad de La Adela (Ceospla Ltda), Noelia Herrera, advirtió que si continúa así el clima podría haber nuevas suspensiones del servicio.
Herrera explicó los alcances de la medida ante la emisora radial Nuestra FM. “El plan de contingencia fue solicitado por Edersa ante una ola intensa, de entre 36 y 38 grados, durante tres días. La idea es proteger el alimentador de energía (transformador de potencia) que pertenece a esa entidad y es quien nos provee a La Adela”, señaló.
La dirigente pidió disculpas a los usuarios por el corte de energía de unas dos horas. “Entendemos las molestias de la gente, yo y quienes trabajamos en la Ceospla también somos usuarios, pero hay que pensar que si ésta fuente de alimentación se avería las consecuencias pueden ser enormes en relación con este corte”, advirtió Herrera.
Cronograma.
Ante el cronograma de interrupción del suministro bajado desde Edersa, las cooperativas Ceospla (La Adela) y Cearc (Río Colorado) lo acataron. En la totalidad de La Adela fue sacado de servicio de 12:30 a 14:00 el Alimentador Nº 3.
En tanto, en Río Colorado, de 14:00 a 15:30 afectó al Alimentador Nº 4, que provee al sector centro oeste (Villa Mitre, Barrio Unión, Ruta 22 hasta antena telefónica Guazzone). De 15:30 a 17:00 al Alimentador Nº 1; sector centro este (Villa Mitre Este).
Las interrupciones del servicio siguieron de 17:00 a 18:30 el Alimentador Nº 2: sección quintas (Buena Parada, Juventud Unida, Colonia Julia y Echarren hasta Chacra Torres). Y de 18:30 a 20:00 al Alimentador Nº 5: Colonia Julia y Echarren Centro, Camino Alternativo y Gualicho.
¿Más cortes?
La dirigente de Ceospla fue consultada por posibles nuevas interrupciones. “Veníamos de tres días de altas temperaturas, pero el miércoles fue sofocante y se empezó a complicar, Hubo un lógico aumento y la acumulación fue general. Es que todo confluye, las casas y espacios no pueden ser climatizados sino con electrodomésticos”, explicó la gerenta de Ceospla.
En su aparición periodística, la dirigente reclamó a los usuarios el uso responsable. “Hemos publicado en las redes algunos trucos para gastar menos energía. Por ejemplo planchar y lavar ropa de noche, cuando hay menos consumo, entre otros y todos ayudan”, dijo.
En cuanto a otros planes de contingencia, Herrera fue clara. “Por ahora no está previsto, pero si las altas temperaturas persisten, es muy posible que haya nuevos planes de contingencia”, concluyó.
La CPE, sin inconvenientes.
Desde la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa informaron que, al menos por ahora, no tuvieron inconvenientes para abastecer de energía a hogares y empresas, a pesar de los intensos calores. “Hasta ahora la demanda de energía ha sido cubierta sin dificultades, tuvimos reclamos, pero casos puntuales de actuación de fusibles de bajadas domiciliarias, algo típico en estas épocas de mayor consumo”, explicó Luis Usero, gerente general de la entidad. La CPE acordó con la Secretaría de Energía y la APE un plan de contingencia con cortes rotatorios, pero por ahora no hubo que aplicarlo.
Sobre la demanda registrada en lo que va del verano, Usero informó que en diciembre pasado, la demanda de energía fue 10,8% superior a diciembre de 2023. “La temperatura media entiendo que ha sido en diciembre de 2024 levemente superior a igual mes de 2023 y quizás justifique el comportamiento de la demanda. En estos días de enero no podría decirte, ya que evaluamos a mes completo”, explicó.
Artículos relacionados