Jueves 25 de abril 2024

Desaguadero: La Pampa propone recuperar el caudal

Redacción 01/04/2023 - 00.06.hs

“Que el río que conforma la cuenca con mayor superficie de Argentina haya desaparecido resulta un desastre ambiental de enorme magnitud, aunque por múltiples razones no sale a la superficie ni aparece en los grandes medios nacionales. Y lo que hacemos con este estudio es aportar datos, información y resultados para demostrar que efectivamente estamos frente a un desastre ambiental de magnitudes considerables y que la postura de La Pampa, de sentarnos a una mesa común de gestión del agua en un comité de cuenca con las provincias condóminas es, necesariamente, lo que debe hacerse”. Con estas palabras, el doctor José Alberto Gobbi resumió las conclusiones del informe sobre “Daños y escenarios de caudales ambientales del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó”, presentado ayer en el Salón Azul de la UNLPam, como parte de la jornada de clausura de la Semana del Agua.

 

Este trabajo, coordinado por Gobbi y Pablo Dornes, fue realizado mediante un convenio entre el gobierno provincial y la UNLPam, por un equipo interdisciplinario de 27 investigadores y profesionales de distintas facultades. “Comenzamos en 2019 y terminamos entre septiembre y octubre del año pasado”, recordó “Tito” Gobbi.

 

Cinco escenarios.

 

En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), explicó que analizaron “la cuenca del Desaguadero en términos generales y específicamente en su porción pampeana, abordando aspectos hidrológicos, geológicos, bióticos, socioeconómicos, productivos y culturales, con el objetivo de identificar y caracterizar los daños ambientales generados por la falta de escorrentía en nuestra provincia”.

 

Simultáneamente, el equipo generó también “cinco escenarios de caudales ambientales, respetando el enfoque prioritario a nivel mundial para manejar cuencas hídricas, que hoy ya no apunta a determinar un caudal ecológico sino a enfocar la dinámica del río en su régimen natural, y su capacidad para soportar las condiciones del sistema natural y de las sociedades asociadas, para poder tomar decisiones de gestión”.

 

Esos escenarios fueron “en primer lugar la situación actual de la cuenca; un segundo escenario que contempla la conexión intermitente y parcial del Atuel con el Salado-Chadileuvú; otro en línea con la resolución de la Corte Suprema que ordenó un caudal mínimo y permanente de 3,2 metros cúbicos por segundo para el ingreso del Atuel a La Pampa; el cuarto referido a la activación del sistema completo hasta las lagunas de Puelches y derrames en el Colorado, y un quinto, con inundaciones vinculadas al fenómeno de El Niño”.

 

Paradigma caduco.

 

Para analizar la falta de escorrentía hídrica en territorio pampeano, hay que tener en cuenta “el viejo paradigma que permanece instalado en las provincias arribeñas”. El Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó nace en Catamarca y La Rioja, “y antes de llegar a La Pampa recibe distintos afluentes sobre su margen derecha como los ríos Jáchal, Bermejo, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, que desde la época de la colonia estuvieron sujetos al paradigma de lo oasis: para vencer al desierto es necesario crear oasis, hacer obras del almacenamiento, acaparar agua para el desarrollo”.

 

Gobbi recordó que a este viejo paradigma “le faltó medir las consecuencias que su aplicación provoca aguas abajo, en términos de ambiente, ecosistemas y sociedades, generando ganadores y perdedores”.

 

A lo largo del tiempo “quienes estamos abajo tuvimos una lógica posición de debilidad, somos parte del sistema pero esperando recibir el agua. Antes de ser una provincia también éramos débiles en términos políticos, pero después empezamos a luchar, la sociedad inició su toma de conciencia y el gobierno lo adoptó como política de estado”. Desde entonces, “nuestra provincia logró estimular una conciencia ambiental creciente en la sociedad, hasta demostrar que no resulta un problema solo de La Pampa sino de todo el país”. Y esto se evidencia cuando advertimos que “el proceso desertificación del oeste pampeano por el desarrollo de oasis aguas arriba ocurre también debajo de cada última obra de regulación en Mendoza y San Juan, donde hay pueblos y comunidades muy afectados por eso, aunque siguen invisibilizados”.

 

Haciendo una valoración ambiental, el estudio presentado ayer permite “observar la magnitud del impacto sobre el sistema y los profundos cambios operados sobre la estructura, composición y dinámica del oeste pampeano”. Así generaron aquellos escenarios, que reproducen “una expresión hídrica capaz de mantener el ecosistema y las sociedades asociadas”. Estos escenarios “nos plantean la necesidad de recuperar la escorrentía del Desaguadero, el ingreso del Atuel para llenar los bañados y las lagunas de Puelches, y llegar otras vez al Colorado, devolviéndole al sistema la expresión hídrica y ecológica que tenía antes de la intervención humana”.

 

Según Gobbi, esto solo será posible “si creamos un Comité de Cuenca entre todas las provincias condóminas y nos sentamos a gestionar el agua en forma conjunta, igualitaria y federal, porque el recurso no es de Mendoza o de San Juan, sino de todos los argentinos”.

 

Impulsan creación de comité de cuenca.

 

El gobierno provincial enviará a sus pares de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis, y a los ministros de Interior, Obras Públicas y Ambiente y Desarrollo Sostenible una síntesis del estudio realizado sobre la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó. Así lo anunció ayer Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos, durante el acto por el Día Nacional del Agua celebrado en el Salón Azul de la UNLPam y del que también participaron la vicerrectora a cargo María Ema Martín; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, la fiscal de Estado, Romina Schmidt, y la diputada provincial Alicia Mayoral.

 

“Enviaremos una síntesis y las principales conclusiones, junto con una descripción de la condición actual de la cuenca y los daños ambientales provocados en la porción pampeana por la falta de escorrentía fluvial derivada del uso consultivo total y unilateral en las provincias arribeñas”, dijo Lastiri. La comunicación también incluirá una “valoración ambiental que demuestra la magnitud del desastre y la necesidad de revertirlo, así como los cinco escenarios de caudales ambientales bajo los que sería factible recuperar la escorrentía del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó en territorio pampeano y la necesidad urgente de crear el comité de cuenca”, agregó.

 

El acto, destinado a clausurar las actividades de la Semana del Agua promovidas desde la Secretaría de Recursos Hídricos, resultó el escenario ideal para presentar el estudio coordinado por José Gobbi y Pablo Dornes, destinado a sentar las bases para determinar un caudal ambiental en la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó.

 

“Esta cuenca, que atraviesa toda la provincia, se encuentra severamente dañada por la acción antrópica que realizan aguas arribas, principalmente Mendoza y San Juan, con apropiaciones o robo del agua en todos sus afluentes”, añadió Lastiri.

 

La realización de este estudio fue una de las recomendaciones del Congreso Pampeano del Agua realizado en 2018. En diciembre de ese mismo año la Secretaría de Recursos Hídricos suscribió un convenio con la UNLPam para llevarlo adelante y en 2020, tras conocerse el fallo la Corte Suprema que dispuso un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el río Atuel, se incorporó una adenda incluyendo idéntica condición para los posibles escenarios de caudales ambientales en la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?