Miércoles 02 de julio 2025

Destacan "primer paso" por la problemática carcelaria

Redacción 23/06/2022 - 00.50.hs

Son 40 los cupos que el Servicio Penitenciario de San Luis dispondrá para condenados de La Pampa, reveló el ministro de Seguridad, Horacio Di Nápoli, ayer en la Legislatura provincial. El integrante del gabinete también informó a los diputados y diputadas que está previsto "la construcción de un nuevo pabellón donde vamos a albergar 40 privados de la libertad y 20 más en la Unidad Regional 2". También expresó que se firmó una carta de intención con San Luis para construir una cárcel para 700 privados de la libertad, de los cuales 350 serán detenidos pampeanos.

 

Convenio con San Luis.

 

Di Nápoli y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, estuvieron presentes en un Plenario de comisiones de Legislación General y Hacienda y Presupuesto, que se conformó para tratar el proyecto del Ejecutivo por el que se aprueba el Convenio Complementario de Cooperación "Alojamiento de procesados y condenados de la Provincia de La Pampa en la Provincia de San Luis" en el marco del tratado "El Caldén".

 

Hubo dictamen favorable por mayoría, en tanto la minoría indicó que fijará posición en el recinto.

 

Buscando alternativas.

 

El ministro de Seguridad admitió que "nos debemos una autocrítica porque es una problemática que está hace mucho instalada en la provincia. La población carcelaria va creciendo. Sabemos que el servicio aloja a privados de la libertad de todo el país; y ese es el problema que tenemos desde hace 20 años".

 

Amplió diciendo que "cuando la demanda fue mayor, comenzamos a ver nuevas alternativas de alojamiento de nuestros detenidos. De modo tal que acudimos a la provincia de San Luis porque sabemos que tienen un servicio penitenciario muy bueno".

 

"Los presos no pueden estar en alcaldías o comisarías y la policía tampoco está para cuidar presos. Por eso está el compromiso de construir una cárcel en el límite de La Pampa con San Luis, por una cuestión de cercanía. Esta va a ser la solución al problema que tenemos. "Nos pudieron dar 40 cupos que en principio van a ser para condenados. Sabemos que con esto no le damos una solución a la problemática, pero es un primer paso que estamos dando", expresó.

 

Cárcel para 700 presos.

 

El ministro Di Nápoli hizo mención a las obras que están en ejecución para solucionar la problemática: "Tenemos que saber que los presos no pueden estar alojados ni en alcaldías ni comisarías, ya que eso quebranta la ley" -recordó-, a la vez que indicó que "la Policía no está preparada para tratar presos. Nosotros tenemos alrededor de 240 condenados. Si sacamos 40 de esos condenados de las comisarías, es un avance", evaluó.

 

Dijo después que "está la construcción de un nuevo pabellón donde vamos a albergar 40 privados de la libertad y 20 más en la Unidad Regional 2. También se firmó una carta de intención con San Luis para construir una cárcel para 700 privados de la libertad, de los cuales 350 serán detenidos pampeanos", aseguró.

 

Alcoholemia cero.

 

Por otra parte la Fundación Estrellas Amarillas concurrió a la comisión de Legislación General para analizar los proyectos de los bloques Frejupa y UCR por los que se propone modificar el artículo 1º de la Ley 1713 Sobre "Alcoholemia cero" para todos los conductores.

 

Silvia González, titular de la Fundación, indicó que si se aprueba la iniciativa "nos va a tocar el trabajo enorme para que adhieran los municipios. Queremos garantizarle las herramientas de control, fundamental para que se ejecute la ley", señaló.

 

El alcohol y los siniestros.

 

Silvia González manifestó que "hace 20 años que venimos trabajando para llegar al alcohol cero. Tenemos 40 muertos en lo que va del año, y nos queda la segunda mitad donde el consumo del alcohol va a crecer. Cada 10 siniestros, 4 están relacionados al alcohol", reveló.

 

A su vez dijo de la preocupación "por lo que ocurre en La Pampa los fines de semana. Los jefes de los hospitales nos comentan que tienen siempre llenas las salas de terapia intensiva de personas que no han fallecido pero que, por la ingesta de esta sustancia, han tenido graves siniestros viales. Si no hay consecuencia no hay conciencia", concluyó la presidenta de Estrellas Amarillas.

 

'
'