Di Nápoli habló sobre el bono de fin de año: “Lo estamos analizando”
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, dijo que “estamos analizando” el pago del bono de fin de año de 300 mil pesos para los estatales. Dijo que desde la comuna santarroseña no se descarta la posibilidad, como ocurrió el año pasado, de abonarlo en cuotas.
El jefe comunal dialogó con periodistas de Radio Noticias (FM 99.5) y dijo que por el momento no hay ninguna decisión respecto al pago del bono de fin de año. “Vamos a analizarlo. Hoy todavía es muy prematuro, más allá de que falta un mes son números realmente muy grandes para el municipio de Santa Rosa, solo el bono de 300 mil pesos representa en Santa Rosa más de 450 millones de pesos extras al aguinaldo. Además, en un mes muy complejo porque se paga el sueldo y el aguinaldo. Pero lo vamos a analizar, hemos tomado siempre la postura de seguir la pauta salarial”.
Sostuvo que afrontarían este bono, así como otros gastos del municipio, “haciendo una política de austeridad y de equilibrio fiscal y financiero del municipio, como lo hemos hecho, que hasta aquí nos ha dado resultado”.
No obstante, reconoció que “estamos en un combo letal, porque tenemos caídas de recaudación, bajas de coparticipación, y esta situación salarial que uno entiende (el reclamo) de parte de los trabajadores pero que es parte de la administración que tenemos que hacer cotidianamente”
- ¿Cuánto ha afectado a las arcas del municipio este abandono de Nación en los envíos que tiene que mandar a las provincias y a las ciudades del interior?
- Muchísimo. El otro día lo leía al gobernador decir que los municipios perdieron 22 mil millones de pesos en lo que va del 2024; eso sin contar obras, otros programas de Nación, el subsidio al transporte... Realmente nos ha afectado muchísimo pero bueno, a partir de una administración ordenada, de un achicamiento en la planta de funcionarios, de un manejo de austeridad municipal, pudimos hasta aquí hacer frente a todas las obligaciones que tenemos. Estamos prácticamente al día con proveedores, estamos en una situación de normalidad.
- Una posibilidad podría ser pagar el bono en cuotas. Hay algunos intendentes de la oposición que van a hablar con el ministerio de Gobierno para pedir algún respaldo y afrontar ese bono. En tu caso, ¿tenés intenciones de hacerlo o lo podría afrontar el municipio?
- No quiero aventurar una posición porque todavía no puedo analizarlo, porque no tengo los números finales. Pero no descarto ninguna posibilidad. La otra cuestión es que también nosotros vamos a estar iniciando la semana que viene una moratoria municipal. Es muy importante porque este mismo inconveniente que tiene la Municipalidad obviamente lo tienen los vecinos de Santa Rosa, a todos se les complica o se les acumularon meses de deuda, o tienen un inconveniente. La característica de esta moratoria, que empieza el 1º de diciembre hasta el 31 de diciembre, es que se van a poder abonar los derechos de construcción también, una moratoria abarcativa; es decir que quien haya construido conforme a obra alguna cuestión, no se le va a cobrar la multa, sí los derechos. En eso tenemos muchas expectativas puestas también, para que los vecinos y vecinas se acerquen a regularizar sus deudas
- ¿Cómo está la recaudación, con toda esta crisis que estamos padeciendo?
- Viene manteniéndose en niveles históricos, por supuesto que está a la baja pero en niveles normales de la baja de que estamos sufriendo también a nivel provincial y con los recursos nacionales. Santa Rosa es una ciudad que recauda y pone muchísimo esfuerzo. El año pasado tuvimos un aumento en la recaudación y este año vamos a ver cómo cierra pero entiendo que mantuvimos más o menos los niveles, se puede haber caído un punto pero dentro de lo normal en esta crisis.
Prado Español.
En otro tramo de la entrevista, comentó que no se renovó el contrato con la Asociación Española a través del cual se hacía uso del predio del Prado Español. “La gente de la Asociación Española se acercó a hacernos un planteo de que querían recuperar el predio para poder hacer inversiones, manejarlos ellos de manera privada. Nos pidieron no renovar el contrato, obviamente estuvimos de acuerdo en eso y ya tomaron posesión ellos”, comentó.
“En El Prado teníamos algunos talleres del área de Cultura, que van a ser reubicados en distintos espacios; no representa una problemática mayor para el municipio”, agregó Di Nápolí.
Por último, remarcó que se mantiene “el compromiso de acompañar, no solo a la Asociación Española porque tenemos buena relación; además tenemos el Teatro Español con ellos, alquilado por el municipio”. Respecto a este último espacio, cuyo convenio sigue vigente, comentó que “hicimos muchas inversiones de todo tipo, y desde la Asociación están muy contentos con esas inversiones”.
Artículos relacionados