Martes 08 de julio 2025

Disuelven Vialidad y todos los entes de seguridad vial

Redacción 08/07/2025 - 00.30.hs

El Gobierno de Javier Milei avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. “Defendemos Vialidad Nacional porque es el único organismo que puede garantizar la transitabilidad en las rutas nacionales”, afirmó el ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati.

 

La medida de Nación fue anunciada ayer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y oficializada por el Ejecutivo mediante un decreto, apenas horas antes de que finalizaran la delegación de facultades extraordinarias otorgadas al presidente Javier Milei por el Congreso a través de la Ley Bases.

 

La medida incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV).

 

Defensa.

 

En diálogo con LA ARENA, el ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati, se mostró preocupado por el desmantelamiento y la desaparición de VN. “Desde la provincia venimos repudiando esta intención que tiene el Gobierno nacional de hacer desaparecer a Vialidad Nacional. Lo he manifestado como representante del Gobierno en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación y también en el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas. A su vez, hemos participado en la manifestación que se llevó adelante en el Distrito 21 en Santa Rosa”, expresó a este diario.

 

“Defendemos Vialidad Nacional porque es el único organismo que puede garantizar la transitabilidad en las rutas nacionales”, aseguró y sostuvo que ese trabajo “no lo puede hacer Gendarmería, no lo puede hacer una agencia de seguridad vial. Pueden resolver problemas puntuales, pero no garantizar la transitabilidad en todas las rutas nacionales, que son más de 40.000 kilómetros. El único organismo que lo puede hacer es Vialidad Nacional”. También se alarmó por la cantidad de personas que quedarían desempleadas. “En La Pampa son 148 agentes”, afirmó.

 

Intronati opinó que la decisión del gobierno de Javier Milei “está fundada en un pensamiento ideológico enmarcado en este plan de achicar el Estado a la mínima expresión, desmantelar la capacidad operativa que tiene el Estado, en este caso de Vialidad Nacional, criticando su accionar, diciendo que no es eficiente, abriendo la posibilidad a las privatizaciones y a las concesiones que es el objetivo final que tiene este gobierno”.

 

Audiencia.

 

“El plan ya está en marcha. Nosotros participamos en la audiencia pública donde se planteó la posibilidad de concesionar alrededor de 9.000 kilómetros de los 40.000 que tienen -en el caso de La Pampa, las rutas 5 y 188- y, en los pliegos de especificaciones técnicas donde manifiestan qué tendrían que hacer las empresas que ganen la concesión, solamente menciona una repavimentación sin ninguna intervención significativa que cambie la fisonomía de la ruta, es decir un mantenimiento mínimo con una inversión mínima. También la colocación una cabina de peaje en las dos rutas nacionales. Van a avanzar con esta idea de la desaparición del Estado y que aparezcan los privados a hacerse cargo”, completó el funcionario provincial.

 

“Vamos a terminar demandando”.

 

“Creo que se están agotando todas las instancias de diálogo”, sostuvo el ministro Alfredo Intronati al ser consultado sobre la demanda de Río Negro al Estado nacional por el abandono de la ruta 151. La provincia patagónica afirmó que “la presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional”.

 

En relación a ello, el ministro pampeano comentó que participaron con Nación en “diferentes mesas, llevamos propuestas, enviamos notas, no responden”. Aseguró que “solo va a quedar el camino de la vía judicial y todas las provincias vamos a terminar demandando al Estado nacional para que cumpla con sus obligaciones”.

 

Intronati manifestó que la acción de Río Negro puede sentar un precede judicial que permita a las demás provincias exigir la conservación y mantenimiento de rutas nacionales. Sin embargo se preguntó: “Si no está Vialidad Nacional, ¿quién es hoy el organismo que puede resolver la contratación o el trabajo a través de administración?, ¿quién lo va a hacer?”.

 

“Si bien la demanda puede abrir la posibilidad que haya un reclamo masivo de diferentes provincias por el camino de la justicia, pero en el caso de que se resuelva, ¿quién va a garantizar el seguimiento de los trabajos? ¿Quién va a controlar las empresas? ¿Quién va a certificar a las empresas para que resuelvan los problemas de infraestructura vial? Si no está Vialidad Nacional, nadie lo va a poder hacer”, agregó a LA ARENA y sostuvo que “la justicia es un buen camino”.

 

“Pedimos ayudar, recibimos silencio”.

 

El gobernador Sergio Ziliotto se manifestó contra el cierre de VN, al que calificó como “un castigo más al desarrollo nacional”. La decisión “no sólo es irracional, es ajuste a sus trabajadores y es una agresión directa al desarrollo armónico del país”, consideró. Y alertó por el abandono a La Pampa: “Ya denunciamos el estado crítico de nuestras rutas nacionales. Pedimos ayudar, recibimos solo silencio”. “Esto no es una decisión que ahorra. Es eludir responsabilidades, es desconocer la Argentina real, la que trabaja y produce y es despreciar a su gente”, cerró.

 

'
'