Lunes 14 de julio 2025

“Duele esa dirigencia que calla”

Redacción 02/03/2025 - 00.17.hs

En su discurso, el mandatario provincial describió cómo el gobierno nacional perjudica a La Pampa, y criticó a los legisladores nacionales que acompañan sus medidas, perjudicando directamente a las y los pampeanos.

 

“El gobierno nacional ejecuta un modelo que achicó la economía, derrumbó la actividad económica y el consumo, generó una fuerte recesión, empobreció a la mayoría de los argentinos y concentró aún más la riqueza. Así, subieron la cuota del monotributo a todas las categorías de trabajadores, repusieron el impuesto a las ganancias a los trabajadores, eliminaron la devolución del IVA, y subieron el impuesto a los combustibles y todos los servicios. Su consecuencia más visible son los 13 meses de caída del consumo masivo, principalmente los alimentos”, describió Ziliotto.

 

Y agregó que “mientras tanto, el avance de la primarización de la economía será nefasta para el trabajo argentino, generando más desocupación y pobreza. En la actualidad el sector productivo cae a mínimos históricos de producción y rentabilidad. En contraposición, la especulación financiera festeja ganancias siderales. Sin dudas, este modelo responde al país que sueñan, donde el negocio financiero se propicia y se defiende, aunque se incurra en conductas delictivas”.

 

Carga tributaria.

 

En ese marco, Ziliotto señaló que “paradójicamente, tenemos que escuchar que todos los males de la situación económica son los impuestos provinciales y las tasas municipales. Sin embargo, las únicas obras que ven y servicios que se prestan, son los que sostienen los gobiernos provinciales y municipales. Más aún, informes oficiales muestran que la baja de la presión tributaria de las provincias y los municipios fue tres veces superior a la que se generó a nivel nacional”.

 

“En concreto, la carga tributaria más perjudicial para la economía son las consecuencias de su propio modelo. En La Pampa, un ejemplo resume el daño. En tan sólo 10 meses el sector privado debió despedir 2.100 trabajadores formales. Quizá un número menor, si analizamos el horizonte negro para casi 3.000 empleos directos de la industria de la carne, ante el anunciado industricidio que planifica el gobierno nacional para el sector frigorífico”, indicó en referencia a la habilitación de la exportación de ganado en pie.

 

Caída.

 

Por otra parte, el mandatario señaló que durante 2024 en La Pampa “los recursos coparticipables nacionales de transferencia automática han caído, en términos reales, un 9,3 %. En paralelo, la recaudación provincial disminuyó un 11 %. Ello significó una baja de ingresos de 95 mil millones de pesos. Producto de la caída de la economía nacional, pero también por la aprobación por parte del Congreso Nacional del llamado paquete fiscal. Su aprobación agregó impuestos a los trabajadores y se los eliminó a los grandes capitales. Fue un golpe durísimo al federalismo fiscal”.

 

“A valores actuales, según la propia Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional, La Pampa y sus municipios perderán entre 2023 y 2027 la suma de 83.100 millones de pesos, mientras que a partir de 2028 dejarán de recibir, año tras año, 35.200 millones de pesos. Sorprende que legisladores nacionales pampeanos acompañaron con su voto”, destacó.

 

Ziliotto detalló que esos recursos eran necesarios para hacer las cloacas de Intendente Alvear, el sistema de saneamiento integral de 25 de Mayo, el acueducto de Victorica, los colegios secundarios de Vértiz, Algarrobo del Aguila y Ataliva Roca y la repavimentación de la ruta 1 entre Macachín y Miguel Riglos.

 

Asimismo, indicó que “son recursos que faltan para construir más viviendas, más hospitales, más escuelas y más pavimento urbano, para comprar más ambulancias y más patrulleros, para sostener el poder adquisitivo del salario y para seguir apoyando al sector privado que apuesta a la producción. Sin dudas, esos legisladores nacionales votaron contra La Pampa”, enfatizó.

 

A su vez, Ziliotto dijo que “a todo ello debemos sumar la creciente deuda del gobierno nacional con la provincia y los municipios. A su valor inicial se suma la caída del 96 % de las transferencias del gobierno nacional, violentando leyes, convenios y pactos federales. Así, la deuda del Estado Nacional con La Pampa asciende al día de hoy a 115.272 millones de pesos. Por eso, duele esa dirigencia que calla. Ya no se trata de un castigo a este gobernador, es un agravio más a toda la sociedad pampeana”, aseguró el mandatario.

 

Equilibrio fiscal.

 

Ziliotto dijo que a pesar de semejante escenario de ajuste, “en La Pampa mantuvimos el equilibrio fiscal. Así, podemos seguir mostrando la fortaleza financiera provincial, histórica de los gobiernos peronistas. Y esto se debe a varias cosas. La primera, que somos un estado austero y eficiente, aquí el estado trabaja, funciona, está ordenado, no hace falta romperlo. El estado en La Pampa no necesita topos que vengan a romperlo, ni foráneos ni locales”.

 

“En 2024 los recursos provinciales se incrementaron en un 107,3 %. Un valor exiguo si lo comparamos con otras variables que incrementan el gasto presupuestario. El primer desfasaje lo muestra el índice de precios al consumidor 2024 para nuestra provincia, que fue del 114,4%. A ello se suman los aumentos que soportaron las principales partidas presupuestarias: medicamentos el 247%, insumos hospitalarios el 216%, obra pública el 140%, educación el 171% y seguridad ciudadana el 221 %. A pesar de ello, no resentimos la prestación de ningún servicio público. Ante dicha situación, definimos prioridades: seguir garantizando servicios públicos de calidad como lo marca la historia, y defender el poder adquisitivo del salario como sostén del consumo”, aseguró.

 

Derechos.

 

Finalmente, el gobernador dijo que “el ajuste del gobierno nacional no sólo es económico, también se ajustan derechos sociales y principios democráticos. Alarma el evidente vaciamiento y desvalorización de los procedimientos democráticos y de las instituciones del Estado. Tanto para dictar un DNU como para nombrar jueces supremos”.

 

“En paralelo, los poderes Legislativo y Judicial han abandonado su rol constitucional. Han desvirtuado la división de poderes, y concentra las decisiones en uno sólo. No sólo se propicia la instalación del pensamiento único, sino que se ponen en duda los beneficios de la democracia. Con sorpresa, vemos dirigentes que se sienten cómodos. Los que la implementan, los que la acompañan, los que la festejan y los que callan ante conductas rayanas con la ilegalidad”, dijo.

 

“La Pampa tiene un Estado presente”.

 

El discurso inaugural del período de sesiones ordinarias 2025 de la legislatura fue seguido de cerca por gran cantidad de intendentes e intendentas de toda la provincia, legisladores nacionales e integrantes del gabinete provincial.

 

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, señaló luego de escuchar a Ziliotto, que “La Pampa no abandona a ningún pampeano. Este es nuestro espacio de resistencia, y vamos a seguir defendiendo a nuestra gente siempre con solidaridad, diálogo y racionalidad. Ese es el rumbo que marcó nuestro gobernador”.

 

Y añadió que “fue una alocución brillante del gobernador diciendo todo lo que hay que decir, por sobre todas las cosas diciéndole a los pampeanos y pampeanas que estamos para resistir, para defenderlo... Y también dando respuestas a cada uno de los intendentes, más allá del color político, con una demanda que nos venían haciendo y el gobernador supo escucharla. Este anuncio de 12 mil millones de pesos para que los municipios puedan avanzar en las necesidades que demandaban es sumamente importante, al igual que el anuncio que tiene que ver con aquellos que tienen terrenos y van a poder acceder a un crédito para poder construir su vivienda”, destacó el ministro.

 

“La verdad que siento orgullo de pertenecer a este gobierno, al posicionamiento político, ideológico, que es muy claro y que se trata siempre de la defensa de La Pampa y trabajando arduamente para cada pampeano y cada pampeana”, indicó.

 

“Claridad total”.

 

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, dijo que “fue un discurso de una claridad total, de una irrestricta e incondicional defensa de La Pampa, su pueblo, sus instituciones y su soberanía. Y un discurso donde pudo enumerar las principales políticas públicas que hacen que La Pampa tenga uno de los mejores índices de calidad de vida del país. Donde además, con datos objetivos e incontrastables, pudo graficar claramente cómo la Nación perjudica a la Provincia, y cómo incluso algunos legisladores nacionales de Juntos por el Cambio, sabiendo eso, decidieron votar contra la provincia, su gente, y sus municipios”.

 

Guido Bisterfeld, ministro de Hacienda y Finanzas, por su parte, señaló: “Me pareció un excelente discurso, brindando datos concretos para confrontar el discurso que nos quieren instalar mediáticamente desde Buenos Aires a través de la oposición”.

 

Y destacó “los grandes anuncios como el préstamo para la maquinaria o equipo de capital en los municipios, y los préstamos para la construcción o refacción de viviendas, demostrando que a pesar de todas las restricciones, La Pampa tiene un Estado presente, sigue prestando los servicios públicos de calidad y que es una bandera que no se va a negociar nunca, que es la fortaleza financiera y defender la pampeanidad”.

 

“Mensaje austero”.

 

La diputada nacional Varinia Lis Marín dijo que “el mensaje fue austero, como corresponde a este momento que está viviendo el país, pero esperanzador frente a la situación que se vive a nivel nacional. Destaca las posibilidades que tiene este gobierno de invertir en todo lo que el gobierno nacional está dejando, de hacerse cargo de obras públicas, hay reclamos sobre las viviendas del Procrear, reclamos sobre rutas abandonadas, la provincia no va a bajar los brazos, mantiene el equilibrio fiscal y va a seguir intentando reemplazar todo lo que Nación no está haciendo”.

 

En ese marco, sobre la apertura de sesiones del presidente, explicó que “el bloque completo resolvió no ir, por la falta de respeto a las instituciones, inclusive hasta queriendo sentar a jueces designados en Comisión a dos días de empezar las sesiones ordinarias, realmente ya es tolerar cualquier cosa. Ya sabemos cómo son sus discursos, ya los hemos escuchado, hay una limitación a la prensa también, por primera vez además intervienen el recinto, a los gobernadores no sabemos en qué bandeja los van a sentar. Cada discurso que da son insultos, son agravios, nunca hay una propuesta concreta más que autoritarismo”.

 

Marín dijo que “de ninguna manera creo que toque el tema criptomonedas porque se le va a complicar. Aunque yo creo que está muy complicado inclusive dentro de su propia fuerza, en el país y también afuera”.

 

“Creo que este nombramiento oculto, el juramento de uno de los jueces de la Corte, me da la impresión que es para tratar de tapar el tema de la estafa y el escándalo internacional, porque está saliendo en todos los medios del mundo. Y no hemos logrado que nos den ninguna explicación”, cerró.

 

'
'