El acuífero Anguil-Santa Rosa solo abastece el 45% de la demanda en la capital provincial
El acueducto que transporta el agua que se capta entre Santa Rosa y Anguil estuvo funcionando a tope durante todos estos días, pero su capacidad solo alcanza para abastecer al Centro de Abastecimiento Norte y al reservorio del Este, es decir, entre un 40 y 45% del consumo de la capital pampeana.
Así lo confirmaron fuentes del municipio local consultadas por este diario en el marco de la crisis de agua potable existente en la capital, que dejó a varias zonas de la capital pampeana sin agua potable desde el jueves. Algunas de esas áreas ya normalizaron la provisión pero otras siguen en falta. ¿Un ejemplo? La zona de la calle San Juan, en Villa del Busto, donde este mediodía aun estaban con las canillas secas. También en el centro de la ciudad varios edificios y muchos domicilios aun no tenían presión.
El ducto local es administrado por el municipio de Santa Rosa, a diferencia del acueducto del Río Colorado que depende de la empresa estatal Aguas del Colorado. Años atrás estuvo en estudio un posible pase de la operación y el mantenimiento del acueducto Anguil-Santa Rosa a la AdelC, pero nunca se concretó.
Se hablaba entonces de la posibilidad de realizar una obra para ampliar su capacidad, permitiendo la incorporación de más pozos de extracción de aguas subterráneas, en simultaneo con la ampliación de la cañería troncal o la construcción de otra en forma paralela.
Otra obra que podría evitarle a Santa Rosa la carencia de agua ante la salida de funcionamiento del acueducto del Río Colorado quedó sin efecto por la encendida oposición que concitó en General Acha. En 2016, durante la segunda gobernación de Carlos Verna en la provincia, se estudió la posibilidad de realizar pozos de extracción de aguas subterráneas en el Valle Argentino, en la zona de Padre Buodo. Desde esas perforaciones se pretendía inyectar el líquido en el mencionado acueducto. También se preveía allí construir una cisterna para usar como reserva.
Desde Aguas del Colorado se avanzó en los estudios -a través de la UNLPam-, pero nunca se avanzó. En General Acha se constituyó una “Mesa del Agua” que se opuso sistemáticamente a cualquier avance.
El objetivo de aquel proyecto era lograr que la capital pampeana no tuviera problemas de abastecimiento cuando se producían roturas o trabajos de mantenimiento en la traza de la cañería troncal desde Pichi Mahuida hasta la zona de Padre Buodo, como ocurrió esta semana.
Artículos relacionados