El dólar oficial subió y supera los $ 1.200
El dólar oficial anotó su mayor avance en seis jornadas y alcanzó los $1.200, dejando a la brecha con el CCL debajo del 1% por primera vez en la era Milei. El tipo de cambio mayorista cerró una rueda compleja unos $30 por encima del miércoles.
Por su parte, el dólar CCL se alzó $15,92 (+1,3%) $1.211,65. La brecha aflojó al 0,97% dado que la suba fue menor a la del oficial. En tanto, el MEP trepó $19,55 (+1,7%) hasta los $1.202,92.
El dólar cayó en el mundo presionado por nuevos temores sobre los aranceles del presidente Trump. “La primera rueda luego de los feriados estuvo marcada por una presión compradora en los dólares financieros, especialmente sobre el final del día", señalaron fuentes del mercado.
En el segmento oficial el volumen de transacciones fue algo más bajo que el de las ruedas anteriores. Sucedió en medio de una falla en el sistema de comunicaciones que se extendió durante casi una hora.
"Habrá que monitorear mañana (martes) si estos movimientos se convalidan o si los $1.200 funcionan como techo temporal para el spot", advirtió Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa.
Acciones y bonos.
Por otra parte, los bonos y las acciones argentinas comenzaron la semana con tendencia negativa, luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las nuevas medidas para alentar el uso de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo anunció ayer la puesta en marcha de una desregulación para el uso de dólares para comprar electrodomésticos, autos, y casas que estará lista en las próximas semanas. "La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", confirmó el titular de Hacienda.
De esta forma, el Gobierno busca fomentar el uso de los -según una estimación oficial- u$s 200.000 millones guardados.
En ese marco, el S&P Merval cayó 1,9% a 2.059.931,67 puntos básicos, mientras que medido en dólares cedió 3,8% hasta su valor más bajo desde el 11 de abril, rueda en la que se flexibilizó del cepo cambiario. Las acciones líderes que más perdieron fueron Grupo Supervielle (-5%), Banco Macro (-4,5%), Metrogas (-4,5%), YPF (-3,6%) y Transportadora de Gas Norte (-3,1%).
En Wall Street, las acciones cayeron hasta 9,2% de la mano de Bioceres, seguido de YPF
(-3,4%), Pampa Energía (-3,2%), Cresud (-2,9%) y Edenor (-2,9%).
En cuanto a los bonos en dólares, los que más cayeron fueron el Global 2038 (-3%), el Global 2029 (-2,5%), el Global 2041 (-2,4%) y el Global 2046 (-1,5%).
Artículos relacionados