Martes 08 de julio 2025

El dólar oficial volvió a subir y se acerca a los $ 1.300

 

 
Redacción 08/07/2025 - 00.27.hs

El dólar blue anotó su mayor suba diaria de 2025, en sintonía con un recalentamiento del "billete verde" en todas sus cotizaciones. Ayer cerró en $1.250 para la compra y a $1.270 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito.

 

El dólar oficial minorista operó a $1.236,81 para compra y $1.282,47 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.230 para la compra y $1.280 para la venta.

 

Mientras tanto, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s19 millones, hasta los u$s41.120 millones. Sucedió luego de un incremento de u$s286 millones durante la semana pasada.

 

En cuanto al segmento mayorista, que es la referencia del mercado, cerró a $1.255/1.264 por unidad, $24 arriba del cierre del viernes pasado.

 

BONOS.

 

El nerviosismo del mercado también impactó en el precio de los activos bursátiles. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 6 or ciento, especialmente los activos de las entidades financieras. En el plano local, el índice S&P Merval retrocedió 1,4 por ciento, mientras los bonos soberanos en dólares bajaron hasta 2,2 por ciento. El riesgo país, en tanto, se mantiene elevado en torno a los 680 puntos básicos, en niveles que desalientan el regreso a los mercados globales de deuda.

 

ESPECIALISTAS.

 

El dólar oficial extendió su alza y anotó su mayor avance diario en dos meses. Los contratos del mercado de futuros también se recalentaron, proyectando un dólar mucho más alto que el previsto en el Presupuesto 2026.

 

Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, explicó que si bien "esta volatilidad no es la mejor noticia para sostener una desinflación rápida, tampoco significa el fin de la reducción en la inflación".

 

"A Argentina todavía le falta para alcanzar niveles de inflación como los de los principales países de la región y en el camino hacia esa normalización puede haber serruchos, de hecho los hubo y los seguirá habiendo. Para ello el mercado espera las señales que resulten de las elecciones y el mientras tanto es lógico que sea volátil", analizó el especialista.

 

Desde el frente internacional, Eric Paniagua, socio de Dracma Venture Capital Consulting, subrayó que el dólar está "exacerbado" por el fortalecimiento de la divisa a nivel global, producto de los nuevos aranceles que está impulsando Donald Trump.

 

"El risk off mundial, con la caída de las acciones, y el crecimiento del billete verde fuerza también a la depreciación de las monedas emergentes. La tendencia alcista que mostraba el dólar en Argentina, se ve reforzada", añadió.

 

 
'
'