Lunes 15 de septiembre 2025

El EPRC participó de capacitación en eficiencia en riego

Redaccion Avances 15/09/2025 - 14.04.hs

(25 DE MAYO/ REDACCIÓN)

 

Durante el fin de semana se desarrollaron en Bahía Blanca las actividades del Cuarto Congreso Internacional de Riego por Pivota Central. El Ente Provincial del Río Colorado estuvo representado por su gerente general, Vittorio Barisio, y el gerente de Producción, Guillermo Raúl Sánchez Millot. La capacitación apunta a optimizar el uso de un recurso vital como es el agua.

 

Cuidar el recurso hídrico. Tanto Barisio como Sánchez  Millot coincidieron en destacar “la importancia de estos encuentros para el desarrollo de la región y el uso eficiente del recurso hídrico”. Y señalaron que “en la reunión se pudo intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer las herramientas de gestión y producción”.

 

El cuarto Congreso Internacional de Riego por Pivote Central, se desarrolló en el Campus de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Se trató de un evento que reunió a especialistas, productores y organismos vinculados a la gestión del recurso hídrico. “Fue un espacio de intercambio y actualización sobre uno de los sistemas más eficientes para el aprovechamiento del recurso hídrico”, dijeron desde el EPRC.

El Ente Provincial del Río Colorado estuvo representado por su gerente general, Vittorio Barisio, y el gerente de Producción, Guillermo Raúl Sánchez Millot, quienes “Este tipo de congresos nos permite intercambiar experiencias con referentes nacionales e internacionales, conocer innovaciones y seguir fortaleciendo las herramientas de gestión y producción que se aplican en nuestra provincia”, señaló Barisio.

Por su parte, Sánchez Millot expresó: “Vinimos a interiorizarnos sobre nuevas tecnologías y prácticas de manejo aplicadas en esta zona bajo riego. Si bien muchas de ellas no son ajenas a lo que se viene desarrollando en La Pampa, comprobar los resultados alcanzados en otras regiones confirma que estamos transitando el camino correcto”.

Aplicable a ganadería. El Congreso no solo abordó temáticas vinculadas a la agricultura bajo riego, sino también a la ganadería, explorando nuevas alternativas para mejorar la producción mixta y potenciar la eficiencia de los sistemas productivos. Además, se presentaron innovaciones tecnológicas orientadas al manejo del agua, la sustentabilidad y la mejora de la competitividad en los mercados.

Finalmente, Barisio subrayó que “la participación en este tipo de espacios es clave para garantizar un uso responsable del recurso más valioso: el agua, acompañando a los productores en el camino hacia una producción sustentable y competitiva, tanto en agricultura como en ganadería”.

 

“Estos espacios fortalecen el vínculo entre la ciencia, la tecnología y la gestión pública, permitiendo que la provincia siga creciendo con una mirada estratégica hacia el futuro”, aseguraron desde ésa entidad.

 

'
'