El ladrillo criollo llega a la Feria de Ciencias
Alumnos de 1 er año del Colegio Secundario Rural de La Reforma pasaron a la instancia provincial en la Feria de Ciencias; con un proyecto denominado: Ladrillo Criollo. Este fue elaborado por los estudiantes con barro de la localidad. El docente que lidera dicho proyecto es Matías Almada, referente tecnológico de dicha institución.
Los estudiantes que participan de la presentación del proyecto de Ciencias y la investigación son: Luana Nieto, Mateo Juárez, Dilan Gonzáles y Tomas Popp. Los chicos indagaron sobre las técnicas antiguas de construcción usadas en la localidad, recabaron información de vecinos y familiares y fueron desarrollando la idea hasta ejecutarla.
“Ante la necesidad de construir medianeras accesibles, experimentaron con arcilla local para fabricar un ladrillo sin costo. El proyecto propone un ladrillo ecológico y accesible, hecho con materiales locales y reciclados. Además busca recuperar saberes tradicionales y ofrecer una solución económica, sostenible y replicable, adaptaba a las características geográficas del lugar”, señaló el docente.
“Se nos ocurrió la idea de hacer un ladrillo con las piedras e hicimos tres tipos distintos: Está el ladrillo de campo, el ladrillo de calle y el ladrillo de todos”, explicaron los chicos.
Beneficios.
Los estudiantes señalaron que el hecho de crear su propio ladrillos tiene varios aspectos positivos. “En principio, el problema de las sales de la región que deterioran los ladrillos que compramos, podría evitarse porque al ser artesanales hechos con barro local, absorben los minerales de la sal y duran más”, explicó una estudiante. Por otro lado, dijeron que los comprados son costosos y están fuera de las posibilidades de muchos de los vecinos. “Nuestros ladrillos resultan una alternativa ecológica para aprovechar los materiales como cajones de fruta, piedras entre otros materiales”. Los estudiantes, explicaron que incluso crearon moldes propios para producirlos. Finalmente este proyecto que ya se perfila como uno de las más importantes de la feria pampeana, servirá para acceder al cerramiento de medianeras, construcciones sustentables que favorecerán la privacidad y la propiedad privada.
Artículos relacionados