Sabado 25 de octubre 2025

"El patrimonio más alto de las últimas décadas"

Redaccion Avances 25/10/2025 - 21.03.hs

Durante la asamblea también se puso a consideración l Memoria y Balance de la entidad, los estados contables y los informes del síndico de la CPE y de la auditoría externa, correspondientes al 93º Ejercicio Económico y Social, comprendido entre el 1º de julio de 2024 y el 30 de junio del corriente. "Revirtió la reducción del patrimonio neto anterior y es el más alto en las últimas décadas", dijo la contadora Mónica Toundaian.

 

El Ejercicio que finalizó el 30 de junio de este año presentó activos por 72 mil millones de pesos y pasivos por 15 mil millones de pesos, lo que arrojó un patrimonio neto de 56.607 millones de pesos. "Comparado con el ejercicio anterior, actualizado por inflación, nos da un incremento del 13,7%. Revirtió la reducción del patrimonio neto del ejercicio anterior y es el más alto en las últimas décadas, porque prácticamente desde el año 2019 donde comienzan a ser obligatorios los balances ajustados por inflación, los estados contables siempre han arrojado resultados negativos en general. Entonces, esto sería un un hecho alentador y significativo para este ejercicio", dijó Toundaian.

 

En relación a la diferencia patrimonial, que fue de 6.800 millones de pesos, precisó que 4.500 aproximadamente corresponden "al aumento de capital por aportes de los asociados, que es principalmente tasa de capitalización que se agrega como porcentaje del uso de los servicios principalmente el eléctrico, y el resultado del ejercicio que ha sido de un excedente de 2.243 millones de pesos".

 

El incremento patrimonial, continuó, "está compuesto por un un 67% por el esfuerzo de los asociados, digamos, y el otro 33%, o sea la parte menor, es el excedente anual". Luego, analizó el nivel de inversiones en bienes de uso e intangibles. Estas erogaciones en el año insumieron 4.390 millones de pesos en total. "El servicio eléctrico representa el 46 %, unos 2.013 millones de pesos, el servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (telefonía, internet y cable) representa el 36 %, son unos 1590 millones de pesos, 'Resto' es el 18 % restante".

 

Energía y TICs.

 

En el resultado seccional, la contadora explicó que Energía Eléctrica generó un excedente de 1.213 millones de pesos y Alumbrado Público unos 485 millones de pesos. "Ese incremento no se debe a un aumento de volúmenes de operación, el volumen de energía comprado durante el ejercicio creció 1,40% y el de venta facturada un 0,90 %, sino que se explica en el aumento de tarifas", detalló.

 

"En Energía la cantidad de usuarios activos crece alrededor del 1,40 %, practicamente parecido al crecimiento de la compra de energía. Entonces, hay un leve crecimiento y acompañado con tarifas que, en este caso, dejaron de estar reguladas desde abril del año 2024", amplió.

 

En el otro sector de mayor peso, las TICs, el ejercicio arrojó un excedente de 1.639 millones de pesos. En este caso, Internet representa "las mayores ganancias" con unos 2.000 millones de pesos, acompañado de TV por Cable en menor proporción y "leves pérdidas de alrededor de 800 millones de pesos en telefonía, que sería un sector que está prácticamente en reducción de servicio".

 

"Esta esta este resultado es significativo y hay un incremento de alrededor del 26 % con relación al volumen de operaciones del año anterior . Esto también se puede explicar por el crecimiento en el ancho de banda que contratan los asociados, además de una evolución de usuarios".

 

'
'