El PJ apuesta a un frente “amplio y abierto”
El peronismo pampeano continúa trabajando en la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. En ese marco, se avanza en una reedición de lo que fue el Frente Justicialista Pampeano (Frejupa) y apuestan a un “frente amplio”.
El pasado jueves, el gobernador y presidente del PJ encabezó una nueva reunión con referentes de distintas líneas. En esta oportunidad, al ser convocada sin tanto tiempo de anticipación, hubo algunas ausencias.
Sin embargo, fuentes al tanto de los movimientos partidarios confiaron a LA ARENA que durante el encuentro se avanzó en la estrategia de alianzas de cara a las elecciones de medio término. Particularmente, se trabajó sobre un “proyecto de estatuto o lineamientos a los que después deberán someterse todas las decisiones del frente”.
También se analizó el aspecto vinculado a las facultades en la toma de decisiones, si corresponden al Consejo Provincial o al Congreso partidario. Para arrojar certezas, se presentó un informe jrídico.
Reedición del Frejupa.
Las fuentes consultadas indicaron que el escenario se encamina a una reedición del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), que nació para las elecciones del 2019 donde fue electo gobernador Ziliotto. Esta alianza está integrada por otros cinco partidos, que son los que se conversaría nuevamente para estas elecciones: Patria Grande, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, el Partido Humanista y el Partido Comunista.
“No se sabe si va a ser con el mismo nombre, seguramente tendrá otro, pero vamos a ser los mismos”, indicaron. De todas maneras, aclararon que la intención del peronismo es que “todos los que comparten la misma forma de pensar nos juntemos”. En otras palabras, se apunta a “un frente lo más amplio y abierto posible”, con miras también a sumar a los desencantados de la oposición que no están de acuerdo con los acercamientos al presidente Javier Milei. “No está cerrado. Tiene que ser lo más abierto posible ante cualquier circunstancia que pueda ocurrir, porque hay rupturas”, remarcaron.
Un escenario impreciso.
En el encuentro del pasado jueves no se habló de candidaturas, un aspecto que se viene evitando en esos espacios, ni tampoco se puso fecha para las posibles internas. Las fuentes consultadas intentaron calmar la ansiedad y aseguraron que aún hay tiempo: “Falta un mes todavía”.
Un aspecto que sí forma parte de las discusiones es el escenario político en el que se llevarán a cabo las elecciones. Con La Libertad Avanza por un lado y la alianza PRO-UCR por el otro, estiman que podría ser una elección de “tres tercios” aunque no hay certezas. “Se mira todo los días, porque hay indefiniciones en todos los espacios. No se puede ver con seguridad un escenario de polarización o de tercios porque todo los días pasa algo distinto”, completaron.
Artículos relacionados