El Presupuesto de Milei contiene recursos mínimos para La Pampa
El Presupuesto Nacional 2026 plantea un "irrisorio" aporte a la provincia de La Pampa en concepto de recursos. Incluye tres obras, entre ellas tan solo el 5 % del valor actual del Acueducto a General Pico, y una cláusula impide el pago del déficit previsional por no tener la caja transferida.
Esto es lo que se desprende de los primeros análisis que hicieron en Casa de Gobierno con respecto a la "ley de leyes" que giró el Gobierno nacional al Congreso. "Incluye lo del déficit previsional, pero pone una cláusula que es para aquellas provincias que tienen auditorias a partir del 2021", explicaron fuentes consultadas por LA ARENA. Lo llamativo es que "ninguna provincia tiene auditado ese año, La Pampa es la más adelantada y tiene hasta el 2020", explicaron sobre este artilugio para seguir demorando las transferencias. Por estos motivos, consideran "difícil" que haya avances al respecto.
En relación a las obras y su financiamiento, precisaron que hay tres proyectos que se espera cuenten con fondos, siempre y cuando Milei cumpla. Se trata del edificio para el Juzgado Federal de Santa Rosa, una "partida muy pequeña" para el Acueducto a General Pico y la reparación del tramo Neuquén-25 de Mayo de la ruta nacional 151.
Por estos motivos, la primera conclusión apunta a que el aporte para La Pampa "es muy pequeño. Prácticamente no existe".
En el anexo al que accedió LA ARENA, presentado en el proyecto de ley de Nación, la gestión de Milei destinará un total de 995.982 millones de pesos a La Pampa. De este total, $ 888.609 millones corresponde a transferencias a los distintos organismos nacionales, $ 16.925 millones a bienes de uso, $ 2.597 millones a servicios no personales, $ 3.454 millones a bienes de consumo y $ 84.398 millones a gastos de personal.
El Ministerio de Seguridad Nacional recibirá unos $ 77.120 millones de pesos, mientras que el SPF unos $ 21.886 millones. Defensa tendrá $ 36.676 millones y Economía dispondrá de $ 32.040 millones, de los cuales $ 118 corresponden a transferencias.
Para la Dirección de Vialidad Nacional habrá 10.910 millones y para mantenimiento de rutas nacionales se calculan unos $ 8.593 millones. El INTA recibirá $ 4.325 millones, el Ministerio de Salud transferirá recursos por $ 38.619 millones, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia transferirá a la provincia unos $ 13.289 millones, de los cuales casi el total corresponde a políticas alimentarias. Finalmente, la Secretaría de Educación de Nación destinará $ 58.133 millones, de los cuales $ 53.282 millones son para el desarrollo de la educación superior.
Más allá de estos aspectos estrictamente vinculados a la provincia, señalaron que "los supuestos sobre los que se formuló el Presupuesto y los que se proyectan son muy difíciles de cumplir, por no decir imposibles. El dólar diciembre de 2025 a $ 1.325 debería bajar, una cosa que se ve imposible".
Más allá de estos aspectos estrictamente vinculados a la provincia, señalaron que "los supuestos sobre los que se formuló el Presupuesto y los que se proyectan son muy difíciles de cumplir, por no decir imposibles. El dólar diciembre de 2025 a $ 1.325 debería bajar, una cosa que se ve imposible".
Solo el 5 %.
Entre las particularidades del proyecto de presupuesto 2026 que presentó el presidente, aparecen supuestamente, los fondos para la construcción del Acueducto del Colorado al norte, para terminar la obra que se había iniciado en el gobierno de Alberto Fernández, y el propio Milei dejó trunca. Lo llamativo es que la suma con la que se pretende construir el acueducto, es la misma que figuraba en el presupuesto del 2023, y hoy equivale a 5 % pode valor de la obra.
Fuentes de Casa de Gobierno le dijeron a LA ARENA que los $ 12.140 millones que figuran en el proyecto para construir el Acueducto a Pico, “corresponden al monto que se viene trayendo en el presupuesto desde el año 2022, pensado para 2023. Incluso ya estuvo en el presupuesto, o intento de proyecto de presupuesto, que presentó esta misma gestión”.
“Llevando estos números a la realidad, actualizado la fecha, el valor del acueducto Santa Rosa-General Pico es de 226.931 millones de pesos. Imaginate qué se puede hacer con 12.000 millones de pesos. Haciendo un ejercicio rápido, y sin tener en cuenta que una obra no es lineal en cuanto al financiamiento, hoy costaría 226.931 millones, iniciando de cero. A pesar de que hay un siete por ciento hecho, calculamos el inicio de cero de la obra en el monto actualizado, dividido por la cantidad de meses que tenía proyectado, que eran 25 meses,
nos da un poco más de 9.000 millones. O sea, según el presupuesto que está afectando Javier Milei para el 2026, podríamos pagar un solo mes de obra”, explicaron.
Artículos relacionados