"El presupuesto en Salud nacional cayó un 28%”
Con la presencia del secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), Jorge Yabkowski, representantes del Sitrasap presentaron la lista única, de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre, encabezada por Fernando Baigorria.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeana (Sitrasap), Sofía Llanos, dijo que “a partir de la visita de Jorge hicimos un encuentro con nuestros compañeros, estuvimos en una reunión muy amena con los compañeros que van a integrar la lista, como los compañeros que están en la comisión actual. Hay lista única, seguimos siendo la lista ‘Estatales de pie’, que impulsó el sindicato”.
El futuro secretario general, Fernando Baigorria, dijo que “se llegó a la primera etapa del proceso eleccionario con única lista. Ansiosos por llegar al 3 de noviembre y cumplir con la segunda etapa de ese periodo y hacer la transferencia hacia la nueva comisión. Tendremos que hacer el acto eleccionario con única lista, pero se tiene que hacer de todas maneras”, explicó.
Apoyar el proceso.
Yabkowski dijo que “el Consejo Ejecutivo de la Federación está acá para apoyar el proceso electoral y el crecimiento y desarrollo de Sitrasap, como lo hicimos prácticamente desde su fundación y de sus primeras autoridades, Carlos Ortellado primero, después Mirtha Viola, Luli Llanos y ahora Fernando expresan, como dicen ellos, una continuidad política, la de Estatales de pie, que es defender a los trabajadores, defender la salud pública, ser absolutamente plurales, independientes de los partidos, independientes del Estado y solo enfocado en la defensa del colectivo de trabajadores y de los usuarios”.
“Es una filosofía que la Fesprosa comparte con todas las conducciones de Sitrasap y va a seguir compartiendo. Esa reunión con compañeros de aquí y del interior fue muy importante, y yo simplemente quería señalar cuáles son los principales temas de agenda nacional de salud y que compartimos también con los compañeros de La Pampa”, indicó.
En esa línea, dijo que “estamos en el proceso de ajuste en el sector público nacional más importante de la era democrática. La caída del presupuesto nacional de salud está en el orden del 28%, la caída del presupuesto del Anmat, que tiene que controlar los medicamentos, cayó también un 28% y esto ha impactado en el relajamiento de los controles y en los 124 muertos por el fentanilo. Nosotros lo denunciamos desde un principio como Fesprosa y la semana que viene vamos a estar en la comisión de diputados que investiga la crisis del fentanilo, marcando todas las deficiencias y problemas que estamos viendo”.
“Financiar la política”.
El titular de Fesprosa dijo que “como se sabe, al caer la obra pública, el gobierno de Milei buscó otra caja de donde financiar la política y eligieron salud. Se enfocaron en Andis (Agencia Nacional de Discapacidad), se enfocaron en el Ministerio de Salud, el Posadas ha hecho licitaciones por mil renglones con 15.000 millones de pesos, con coimas para la Suiza-Argentina del 3%, y obviamente eso hoy está en la boca de medio país a través de lo que se canta en las calles ‘Carina es alta coimera’. Esas altas coimas son del sector salud que disminuye el presupuesto pero aumenta los retornos”.
“El segundo gran problema es que se está produciendo una ola de despidos en el sector público nacional, 250 en el Posadas, 200 en el Sommer, más de 200 en el Bonaparte con intención de cierre. Es decir, son pocos establecimientos en el Ministerio de Salud Nacional, pero atacados, desguasados, y el símbolo de todos ellos es el Garrahan”, enfatizó.
Y detalló que “la Fesprosa viene participando al lado del Garrahan desde el comienzo del conflicto en 2024 y formamos con los compañeros y otras organizaciones del Cabildo Abierto por la Salud, hicimos movilizaciones masivas, ustedes la vieron, que culminaron el 2 de octubre con el voto en el Senado rechazando nuevamente el veto de Milei. Nunca en la historia argentina un gobierno oficialista perdió una votación como perdió la del Garrahan, que es una ley de emergencia pediátrica que impacta en La Pampa también, porque lleva los salarios de toda la atención pediátrica del país a niveles de noviembre de 2023”.
“Se la llama ley Garrahan, pero es una ley de emergencia pediátrica que impacta en el conjunto del sistema, que como ustedes saben, somos medio millón de trabajadores de salud pública, 1700 hospitales, 6000 unidades sanitarias y atendemos 23 millones de argentinos que no tienen otra cosa”, describió.
Programas.
“Estamos denunciando también la caída de los programas de ayuda a las provincias, las transferencias de la Nación a las provincias para salud pública han caído promedio entre un 20 y un 25%, esto impacta en todo el país. Y las transferencias de los programas, es decir, no se dan medicamentos para el programa de salud reproductiva, ni un solo profiláctico en 2024, disolvieron un programa extraordinario que es el de prevención del embarazo adolescente, que trabajó mucho y disminuyó la mortalidad materna, echaron a todo el mundo, algunos los tomaron las provincias”, señaló.
Y añadió que “también disolvieron el Instituto Nacional del Cáncer, cortaron el programa de apoyo de medicación paliativa, morfina y metadona, cerraron la Dirección Nacional de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), que daba medicación de alto costo para enfermedades raras oncohematológicas. En ese interin, que lo cierran en marzo de 2024, mueren 64 pacientes por no recibir la medicación, es decir, que ya tenemos 124 muertos del fentanilo, más 64 muertos de la Dadse, es decir, casi 200 muertos por responsabilidad exclusiva del Ministerio de Salud”.
“Por lo tanto, estamos pidiendo no solo la interpelación, del ministro Lugones,estamos pidiendo obviamente la renuncia, porque tiene 200 muertos encima y no abrió la boca, ni siquiera recibió a los pacientes, nada en una tragedia de gran impacto social. Así que el plan de lucha va a seguir, porque el presidente anunció que a pesar de la insistencia de los dos tercios y de todas las votaciones, no va a dar la plata para el Garrahan, no va a aumentar el presupuesto de salud, así que el próximo sábado estamos haciendo una caravana del Congreso a la Quinta de Olivos con las madres del Garrahan”, anunció.
Artículos relacionados