Martes 06 de mayo 2025

Elecciones: el FMI admitió que hace campaña por Milei

Redacción 25/04/2025 - 00.13.hs

El Fondo Monetario Internacional se suma a la campaña de Javier Milei de cara a las elecciones de octubre, luego de haber llegado a un nuevo acuerdo.

 

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, no escatimó elogios sobre la gestión de Milei en Argentina.

 

“Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo ayer la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, al referirse a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre.

 

Georgieva continuó elogiando el programa económico de Javier Milei, pero advirtió sobre los riesgos que enfrentaría el país y mencionó la crisis global, pero también desafíos a nivel interno.

 

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, señaló, con un tono inusual para quienes ocupan su cargo.

 

Georgieva sumó elogios al programa de Milei en una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington y que reúne a los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo, que se convocan para analizar los desafíos económicos internacionales.

 

Destacó que la Argentina "ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.

 

Además, coincidio con Milei en que el Estado "está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”.

 

Dijo que es clave tener una "regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.

 

Georgieva dijo que existe una "oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”.

 

La titular del FMI se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur.

 

Caputo.

 

Por otra parte, la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, expresó ayer su respaldo al rumbo económico del Gobierno argentino, tras mantener una reunión con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el marco de los encuentros de seguimiento del programa vigente con el organismo.

 

“Gracias Luis Caputo por una excelente reunión. Nos alentó el progreso reciente y los esfuerzos sostenidos bajo el nuevo programa”, escribió Gopinath en su cuenta de la red social X (ex Twitter), junto a una foto del encuentro.

 

Desde el Ministerio de Economía, Caputo también valoró el intercambio: “Excelente reunión con Gita Gopinath y equipo. Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza”, publicó el funcionario.

 

El contacto forma parte de una ronda de reuniones técnicas que se intensificaron luego de que el Gobierno argentino concretara el levantamiento del cepo cambiario y avanzara con un paquete de reformas fiscales, monetarias y regulatorias. La gestión de Caputo busca recuperar previsibilidad financiera y cerrar acuerdos con los organismos multilaterales.

 

La señal pública del FMI se dio a conocer pocas horas después del mensaje de apoyo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico de Javier Milei, en una semana clave marcada por la partida del Presidente al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.(Ambito/Eldestape/NA)

 

'
'