Encuentro provincial de cooperativas y mutuales escolares
“Hay un paisano de cada pueblo”, comentaba risueño Raúl en alusión a un viejo dicho popular que refiere a cuando se juntan personas de distintos lugares pero con un objetivo común. Y en ese caso la frase se ajustaba perfectamente porque sobre el escenario la obra teatral tenía a chicos de distintas localidades para representar ‘De esto sí se habla’, el trabajo artístico de La Comunitaria que significó el cierre de una jornada atravesada por el compromiso social, la solidaridad, el trabajo en equipo. En representar el verdadero espíritu cooperativo.
“Es como hacer las inferiores. En un club un pibe o piba se va formando hasta llegar a Primera. Con las cooperativas pasa algo similar, por eso en la escuela es donde se va formando ese perfil y por eso es tan importante fomentar estas actividades”, resaltaban un grupo de docentes que, llegados desde distintos lugares de La Pampa, compartieron mucho más que mates, charlas y aprendizajes. Porque en el tercer Encuentro Provincial de Cooperativas Escolares se encontraron decenas de docentes guías y estudiantes del nivel secundario que trabajan en esas entidades solidarias conformadas por adolescentes.
“En nuestro caso somos la primera cooperativa escolar registrada formalmente en La Pampa y hacemos conservas, panificados, y los vendemos a particulares. Con los recursos recaudados pusimos el Wi Fi en el colegio, plantamos árboles junto a la municipalidad, colaboramos con el Centro Sol Pampa, en donde hay personas con discapacidad. Básicamente de lo que se trata es de contribuir a la comunidad”, resumió Delfina, una estudiante de 16 años que cursa en el Instituto Manuel Belgrano de Macachín y que aporta su labor a la ‘CreCoop’, la primera cooperativa escolar registrada formalmente en La Pampa.
Delfina, junto a unos 40 chicos y chicas de ese colegio, estuvo la semana pasada en el predio del Recreo Mercantil (del Centro Empleados de Comercio) de Santa Rosa, en donde se realizó el Encuentro de Cooperativas Escolares de la provincia.
Allí, entre múltiples actividades, se brindó un homenaje a la docente Iris Alvarez, quien ya accedió a su jubilación pero sigue muy activa como acompañante y motorizadora del trabajo cooperativo. “Creo que siempre es importante estar. ¿A qué apuesto? A lo que tantas veces desde Educación hablamos: que los chicos piensen críticamente, por sí mismos, que el trabajo conjunto los lleve a lograr mejores resultados”, apuntó en sus palabras.
Casi 30 colegios.
El encuentro estudiantil se realizó bajo la consigna “Escuelas solidarias, juventudes cooperativas”, un espacio de participación basado en los valores y principios de la cooperación y el mutualismo. Desde la organización resaltaron el aporte de la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y de la Federación de Mutuales de La Pampa. Además, en el comienzo de la jornada estuvo la ministra de Educación provincial, Marcela Feuerschvenger, el ministro de Gobiernos y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, el presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), Carlos Santarrosa, y el secretario general del Centro de Empleados de Comercio y gerente general de la mutual Amusim, Rodrigo Genoni, entre otros referentes locales y autoridades provinciales.
“En cada palabra aparece el compromiso, la solidaridad, la responsabilidad. Es lo que necesitamos en estos tiempos. Lo que se genera en una cooperativa escolar marca sus vidas, la de su institución y localidad”, resaltó Feuerschvenger en sus palabras mientras Fernández afirmó que “es mentira que la juventud está perdida, hay que desmitificar ese dicho. Ustedes están acá, presentes, pensándose de forma cooperativa”. Además, Santarrosa elogió el trabajo de los y las jóvenes porque “están haciendo historia, dando pasos muy importantes. Desde la participación, lograrán incidir en sus comunidades”.
En el evento hubo representantes de 27 colegios secundarios, con una amplia distribución territorial: General Pico, Trenel, Eduardo Castex, Winifreda, La Maruja, Ingeniero Luiggi, Parera, Rancul, Realicó, Macachín, Guatraché, Doblas, Luan Toro, Colonia Santa María, Algarrobo del Águila, La Reforma, Uriburu, Toay y Santa Rosa.
Durante el encuentro provincial se produjo una breve presentación de dos grupos pre-cooperativos; también talleres de formación pensados, organizados y dictados por estudiantes; juegos cooperativos y un gran cierre teatral a cargo de La Comunitaria.
Intercambio.
“En nuestro caso estamos iniciando el proceso de conformar la cooperativa y para este encuentro trajimos sales que es lo que empezamos a trabajar. Tuvimos nuestro primer taller en abril y a partir de ahí empezamos a hacer distintas cosas que nos pidieron”, le contó a LA ARENA Maitena (16), una estudiante del colegio ‘Modesto Caretto’ de La Maruja que llegó a la capital provincial junto a un grupo de estudiantes de diferentes cursos y a la docente de la materia Derecho Económico.
“Es re positivo este encuentro porque podés conocer lo que hace el resto, intercambiar ideas y proyectos. Nosotros estamos arrancando, tenemos muchas cosas que ir sumando y aprendiendo así que está buenísimo tener la oportunidad de participar de la jornada”, agregó Maitena.
En junio pasado, un grupo de colegios de la provincia participó en el Encuentro Nacional de Cooperativas y Mutuales Escolares (Encace) en la Ciudad de Buenos Aires. Hubo delegaciones de estudiantes y docentes de las cooperativas escolares Atrapasueños del Colegio 1702 Viviendas, La Paulo Freire del colegio Paulo Freire, Naccoop del colegio General San Martín, Creando Oportunidades del colegio Ciudad de Santa Rosa, y la mutual Huellas de Colores del colegio Fernando Aráoz, de Santa Rosa. Se sumaron Sin Fronteras del colegio Olga Orozco de Toay; Ideas en Movimiento del colegio República de Perú de Parera; Crecoop del Instituto Manuel Belgrano de Macachín y Cultivando Arraigo, del colegio Mariano Moreno de Ingeniero Luiggi.
Frente a más de 600 estudiantes y docentes guías que conforman unas 100 cooperativas y mutuales escolares, las delegaciones pampeanas expusieron sus trabajos y tomaron parte de los diversos talleres que se llevaron adelante durante dos jornadas que contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y los gobiernos provinciales, entre ellos La Pampa.
Obra.
Los chicos y chicas de la Cooperativa del colegio de Macachín fueron los encargados de organizar y dirigir los juegos cooperativos que se realizaron al final de la jornada, previo a la obra teatral que subió a escena y que abordó los consumos problemáticos.
“La Comunitaria es una cooperativa que tiene su sede central en América, en provincia de Buenos Aires, y en otras localidades. En el caso de La Pampa estamos en General Pico, Realicó, Santa Rosa y Santa Isabel. Para venir al encuentro hicimos una gran movida porque hay chicos de distintos lugares, pero hicimos todo el esfuerzo porque esto es a lo que apostamos, a este espíritu comunitario que los chicos saben representar muy bien”, coincidieron Raúl y Paula, referentes de la entidad que presentó una obra teatral dirigida por Emilia de la Iglesia.
“En nuestra escuela ya tenemos cooperativa pero todavía sin matricular. Lo que recaudamos a partir de las actividades que realizamos luego lo volcamos hacia la comunidad, esa es la idea y lo trajimos para compartir con los demás chicos y chicas”, señalaron Martina y Nazareno, ambos de 17 años y estudiantes del colegio Comercial de Realicó.
“Está muy bueno este tipo de encuentro, te da una idea de dónde estás parado respecto al trabajo con la cooperativa escolar, sobre todo porque podés hablar con chicos que ya trabajan hace tiempo y tienen todo desarrollado y aceitado; y con otros que están como vos, arrancando y con sus dudas y preguntas”, valoró Santiago (17) al resumir el corazón de una propuesta que edifica sus bases en la solidaridad, el compromiso y el trabajo en comunidad.
Artículos relacionados