Domingo 19 de octubre 2025

“Milei vive en un país ficticio”

Redacción 19/10/2025 - 00.19.hs

(Eduardo Castex) - “Milei dice muchas cosas, pero el ciudadano de a pie día a día se da cuenta que es un país ficticio. Milei no puede hablar de un país que no conoce, de una población que no conoce, porque solo vive en su mundo, en un país unitario donde está destrozando todas las economías locales y regionales, y en la calle no se ve ni se determina esa realidad social que el presidente Milei describe a diario”, expresó el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, Diego Álvarez, en Eduardo Castex.

 

El funcionario provincial encabezó –el viernes en el Centro Cultural Municipal (CCM)- el acto de entrega de créditos de Economía Social y Desarrollo Productivo para emprendedores, y un Aporte No Reintegrable del programa Participación Comunitaria que la comuna castense destinó para comprar maquinarias para los talleres de economía circular del Eco Mercado, totalizando más de $ 22,7 millones.

 

El ministro Álvarez desestimó el descenso de los índices de pobreza que pregona el presidente Javier Milei. “Es parte de un relato y como siempre se dice, la realidad mata todo tipo de comentario, porque vemos a diario que las situaciones sociales cada vez se van complejizando un poco más. Cada vez hay un corrimiento de Nación en algunos programas, pero también debemos decir que el gobierno nacional ha sido muy duro con algunas políticas públicas, pero aumentó exponencialmente la Asignación Universal por Hijo (AUH), por lo cual ciertas políticas que cuestionaba no solamente las mantuvo sino que también las ha potenciado”, expresó.

 

“Complejización”.

 

El ministro Álvarez destacó las bondades de la Ley de Descentralización, porque financia los programas de Participación Comunitaria, Economía Social y Desarrollo Productivo. “Los fondos que se recaudan principalmente del juego entran en un coeficiente de distribución para llegar a las 80 localidades pampeanas. Las tres líneas totalizan aproximadamente $ 1.000 millones anuales”, detalló.

 

- Álvarez, ¿se incrementó la ayuda social?

 

- Por supuesto que la situación social que se va complejizando a medida que la recesión económica se va profundizando, cada vez tenemos menos recursos para sostener.

 

- ¿Aumentaron las partidas para la Tarjeta Alimentaria Pampeana?

 

-Tuvo crecimiento porque venimos siguiendo paulatinamente la pauta inflacionaria para garantizar con el RAFE que ese sector de mayor vulnerabilidad tenga garantizado el acceso a la canasta básica alimentaria, y está muy relacionado con el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que nos permite medir si efectivamente esa política alimentaria tiene un impacto real en esos núcleos familiares, recordando que el IVS mide que ese grupo familiar tenga realmente garantizado el acceso a esa canasta básica a través de la medición de todos los ingresos de los programas sociales y los propios ingresos que genera ese grupo familiar.

 

- ¿Y como se explica que aumenten los despidos y el trabajo informal y Milei asegure que mejoró la situación social de la población?

 

-La economía no está bien desde el momento que fue a pedir un crédito al FMI para sostener la situación. La economía no está bien cuando estafás a todos productores que vendieron con retenciones a las cerealeras el producto de su esfuerzo y trabajo diario, y once vivos con la connivencia del Estado Nacional hicieron una estafa de 7.000 millones de dólares, que representan una pérdida de ingresos al Estado nacional y las provincias de 1.800 millones de dólares. Eso es una estafa, porque por un lado se beneficiaron once, habría que ver cuántos son del otro lado. Estamos ante un país donde se nos ríen y nos toman el pelo, y el esfuerzo y sacrificio lo hacen los sectores que nos menos tienen para que lo disfrute una clase concentrada dominante que cada vez se enriquece más.

 

-Llegó el secretario de Agricultura nacional y ahora dicen que viene Sturzenegger a apoyar a Ravier. ¿No le dan los números a La Libertad Avanza en La Pampa?

 

-Hacen una campaña de escritorio. Vienen, se encierran en una oficina, dan una conferencia de prensa y se vuelven a Buenos Aires. Si realmente hubieran sacado a 12 millones de personas de la pobreza, podrían caminar libremente por las calles del país con total tranquilidad.

 

'
'