Domingo 19 de octubre 2025

Otra madre, otra batalla

Redacción 19/10/2025 - 00.20.hs

Dicen que cuando se habla de "la madre de todas las batallas", la referencia es a una confrontación de máxima importancia y dificultad, cuyo resultado es decisivo para el futuro, ya sea en el ámbito militar, político o personal, ya sea por una cuestión económica o familiar. La frase puede usarse de manera literal, para aludir a una gran guerra, o figurativamente, para un gran desafío, como la lucha por el control de un territorio o una crisis política o económica.

 

Y también dicen que el término se popularizó cuando Sadam Husein lo usó para referirse a la Guerra del Golfo de 1991. De ahí en más, se volvió un uso habitual en la economía global, por ejemplo para describir la batalla por la soberanía fiscal en la Unión Europea.

 

A nivel personal, hay quienes optan por usar la frase para referirse a la lucha más importante de su vida, como una batalla por la familia, en la que se prioriza la relación personal sobre otros éxitos.

 

La frase implica que la lucha en cuestión es crucial y que su resultado tendrá un gran impacto.

 

En consecuencia, se usa para enfatizar la gran magnitud de un determinado conflicto de importancia.

 

A nivel político, en nuestro país se apela a la remanida frase durante todos los años electorales, sobre todo para referirse a la contienda electoral en la provincia de Buenos Aires. Es que allí votan alrededor del 40 por ciento de los empadronados del país, por lo que suele considerarse que quien gana las elecciones bonaerenses también será el ganador a nivel nacional.

 

La última semana.

 

En este caso, el cronograma electoral puso a Buenos Aires antes de las elecciones nacionales. Y el triunfo del justicialismo en territorio bonaerense empezó a marcar un ritmo declinante del gobierno nacional.

 

Dentro de esa intensa agenda, el calendario impuso que una semana antes de la votación de medio término a los argentinos nos tocara celebrar el “Día de la Madre”. Pero a partir de mañana comenzará una tensa cuenta regresiva hacia una elección crucial para el destino de nuestra provincia y de nuestro país.

 

Será el próximo domingo y será una jornada importante por demás importante. Primero habrá que terminar de militar con compromiso social y político en cada campaña, para dar paso finalmente a la reflexión en momentos de veda.

 

No es poco lo que está en discusión, Entre listas y candidatos, sobrevuela una gran batalla cultural, en la que está en juego como sociedad llevar a un lugar preponderante del debate la cuestión de la pobreza, a partir de considerar que se trata de una responsabilidad colectiva que debemos terminar de saldar como pueblo.

 

Conexiones complejas.

 

Todo es política y por eso es tan importante el voto. Hay hechos que parecen inconexos pero que en el fondo están íntimamente vinculados. Hay una avanzada del Grupo Clarín que genera un gran debate en la sociedad pampeana. Y en este caso el sufragio también tiene que ver, porque hay dos grandes modelos en juego y no es tan complicado pensar quiénes son los candidatos que juegan a favor de los intereses de los poderosos y quiénes son los que luchan a favor de los derechos populares. Ya sabemos cómo es el juego del capitalismo salvaje, de los peces grandes que llegan para comerse a los más chicos y después hacen el gran negocio a su antojo, ya sin competencia a la vista, imponiendo precios sin control alguno, porque las mismas grandes empresas también se encargan de diezmar a los organismos nacionales de contralor o bien de conseguir los “favores” necesarios para evitar castigos o multas.

 

La Pampa ya conoce de estas luchas. No será la primera vez que intenten doblegar a un gobierno que defiende a su pueblo y que pelea codo a codo con un movimiento cooperativo que es ejemplo nacional de servicio eficiente. En este caso, será un condimento más que alimente y justifique a esa “madre de todas las batallas” que se disputará el próximo domingo.

 

Hay que tomarse unos minutos y pensar a quién queremos defender para luego definir a quiénes deberíamos votar. No hay mucho misterio.

 

No queda más que una semana para una nueva lucha electoral que ganar. Por nosotros y por el futuro de nuestras familias, de nuestras madres, de nuestros padres, de nuestros abuelos, de nuestros hijos y de nuestros nietos. .

 

Es colonia o soberanía. Es recuperar nuestra independencia o dejar que manejen nuestra política y nuestra economía a cientos o miles de kilómetros de distancia. Hay que votar en defensa propia, más que nunca. Sepa el pueblo votar.

 

DANIEL ESPOSITO

 

'
'