Viernes 02 de mayo 2025

El Tambolar: "Es un fallo bastante retrógrado"

Redacción 25/11/2023 - 09.43.hs

La fiscala de Estado de La Pampa, Romina Schmidt, dijo que analizando el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), respecto al reclamo de la provincia por la represa El Tambolar, "entendemos que es un fallo bastante retrógrado, y contrario a la doctrina ambientalista que durante tantos años escribió la Corte en su jurisprudencia".

 

En esa línea, señaló que "es un amparo ambiental donde la Corte no trata la cuestión como ambiental, simplemente nos rechaza la demanda porque no hay caso, o controversia, porque no tendríamos daño probado cuando en una cuestión ambiental, bien lo tiene dicho la Corte en su jurisprudencia, 'ante la posibilidad de un daño', preventivamente hay que hacer estudios para comprobar que ese daño exista".

 

A su vez, la fiscala señaló que "ambientalmente no podemos decir yo ya se que va a haber un daño, estoy diciendo hagamos un estudio para ver si esa obra me va a generar un daño. Tampoco puedo ir a la provincia de San Juan a hacer un estudio, porque respetamos las autonomías provinciales, y obviamente, como San Juan no lo quiere hacer, recurrimos a la Corte que nos cierra esta puerta".

 

Preocupante.

 

Schmidt dijo en RADIO NOTICIAS que "es preocupante, porque en materia ambiental estamos atados a decir que tenemos que esperar a que hagan la obra, que generen un daño y después quejarnos, cuando no es tampoco lo que dice la ley de ambiente general del país, que nos habla que ante un posible daño lo primero que hay que hacer es prevenir. Lo último es la compensación económica o la recomposición, lo primero es prevenir", enfatizó.

 

Por otra parte, la fiscala indicó que "no nombran en la sentencia que hicieron su propio estudio de impacto, si dice que estuvo en su contestación, pero sí hicieron su estudio, fue sobre el territorio específico donde se va a hacer la obra, no sobre toda la cuenca hídrica para ver los daños en general que se van generar. Entonces son estudios insuficientes".

 

"Si uno hace una represa no solamente afecta el territorio donde hacés el agujero, para decirlo en forma muy burda, de la represa que vas a almacenar el agua. Además, afectás todo el río abajo donde no va a correr ese agua, eso es lo que estábamos pidiendo que se estudie, y más en una cuenca tan intervenida como la del Salado que tiene tanto daño ambiental acumulado", explicó Schmidt.

 

No llega a La Pampa.

 

A su vez, la fiscala indicó que "San Juan hace años que viene diciendo que son cursos de río esporádicos, que no es un río porque no llega a La Pampa, y es claro que no llega porque ellos tienen una represa, entonces como no llega, no es una cuenca ni es un río interprovincial. Nos resulta preocupante un fallo en este sentido porque un ministro como Lorenzetti, que escribió tanto sobre ambiente, que tiene tantos libros y basa toda su carrera en ambiente, que directamente rechace un amparo y no tenga en cuenta que es un amparo ambiental que respeta y sigue diferentes normas procesales al amparo común, son doctrinas que la Corte las tenía ya muy insertas en su jurisprudencia y en este fallo desaparecieron".

 

No hay apelación.

 

Más adelante, Schmidt señaló que "ante la CSJN no hay recursos, ya no hay apelación posible, si tenemos también una demanda ordinaria donde solicitamos la creación del comité de cuenca y pedimos la regulación de todo esto, y seguiremos en pos de esa demanda, en la que hace poco contestó San Juan diciendo que el Salado no es una cuenca".

 

"Argumentaron que ellos son una provincia pobre y La Pampa es una provincia rica, entonces por eso ellos merecen el río y nosotros no, o diciendo cosas como que el daño ambiental, el cambio climático les afectó solamente a ellos y a nosotros nos benefició. Es algo raro en el mundo, debemos ser la única provincia en el mundo beneficiada por el cambio climático según los términos de San Juan".

 

Finalmente, la fiscala de Estado aseguró que "esa es una lucha para seguir en la Corte porque son cuestiones federales que involucran a las provincias y el tribunal competente es la CSJN, no tenemos otra alternativa, y lo seguiremos trabajando internamente las fiscalías de Estado del lado jurídico, apoyados siempre por Recursos Hídricos. Con la Universidad que realiza los estudios, trabajaremos disciplinariamente en ambas áreas en paralelo", cerró.

 

'
'