Sabado 25 de marzo 2023

"Es una obra que no genera grietas"

Redacción 20/01/2023 - 08.30.hs

Antes de comenzar la charla periodística y de posar para las fotos, un colaborador se acercó para lustrar los zapatos cubiertos de tierra. "Bueno, total esto no se ve en las imágenes, bah... está bien porque demuestra que anduvimos de recorrida", sonrió Alberto Fernández al mostrar la evidencia de que recién llegaba desde el obrador donde se construye el Gasoducto Néstor Kirchner, una obra "monumental" y en la que "todos están de acuerdo porque será en beneficio del país".

 

"Comparto algo que dijo el gobernador Sergio Ziliotto y con lo que yo coincido ciento por ciento: la del gasoducto es una obra que no genera grietas porque tiene una trascendencia y una importancia para la Argentina que nadie puede negar", resaltó el presidente de la Nación en una entrevista exclusiva con LA ARENA.

 

El mandatario hizo la recorrida por la obra (ver nota aparte) y a las 14.20, con una agobiante temperatura en la tarde santarroseña, aterrizó a bordo del helicóptero presidencial en el hotel La Campiña, donde compartió un almuerzo con Ziliotto, el vicegobernador Mariano Fernández, el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, y el intendente Luciano di Nápoli; entre otros. Luego habló con un equipo periodístico de este diario sobre diversos temas de la actualidad.

 

"La obra del gasoducto creo que hay que verla para poder dimensionar realmente lo que significa. Tengamos en cuenta que desde el año '86 que la Argentina no concluye un gasoducto, y en este caso es una obra de una trascendencia muy relevante cuyo gran porcentaje atraviesa La Pampa. Y yo quería verlo, para alguien como yo formado en el Derecho, es necesario verlo para entenderlo: son kilómetros y kilómetros de caños que se van soldando automáticamente, con un sistema robotizado que se convierte en un enorme tubo transportador de gas, es una obra monumental que nos garantiza generar gas y no tener que importarlo. Y no solo generarlo sino que también vamos a poder vendérselo a Brasil", destacó el Presidente.

 

Y añadió: "Es una doble ganancia para el país porque se generan divisas que ingresan y que dejamos de gastar, y luego esos dólares que ingresan se pueden invertir en otras obras. Por eso nadie puede desconocer la magnitud de este gasoducto".

 

Portezuelo.

 

Fernández estuvo el miércoles en Mendoza, donde inauguró una planta depuradora de líquidos cloacales y a ese acto oficial no concurrió el gobernador Rodolfo Suárez, enojado por el laudo a favor de La Pampa por la no construcción de Portezuelo del Viento.

 

"Se equivoca el gobernador (por Suárez), igualmente quiero aclarar que no es que no me recibió sino que él sí estuvo invitado a participar y no lo hizo, pero lo importante es que el Estado nacional lleva invertidos 96 mil millones de pesos en Mendoza y la obra que inauguramos es una de las cinco plantas más grandes del país, que va a beneficiar a 350 mil mendocinos y que permitirá regar cuatro mil hectáreas justamente en una provincia que tiene problemas con el agua".

 

Fernández ratificó su postura a partir del laudo porque "allí lo que se les dice a las provincias que componen la cuenca es que cumplan con los estudios de impacto ambiental. El gobernador se enoja mucho conmigo pero hay que recordar que quien me precedió en el cargo (por Mauricio Macri) dijo que se debía hacer un estudio de impacto y eso nunca se cumplió, con lo cual Suárez debería enojarse con su compañero de fuerza política".

 

El mandatario nacional insistió en que la actitud de Suárez "no es una buena práctica de la política" y lamentó que "haya habido alguien que quizás lo confundió o no sé porque siempre he tenido muy buen trato con el gobernador. Por eso lamento profundamente que esa idea de despotricar contra el Estado nacional sea tomada por algunos porque piensan que así les rinde internamente, no creo que sea una buena práctica de la política".

 

Coparticipación.

 

Otra cuestión a la que Fernández le dedicó varios minutos de la entrevista es la referida al juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que impulsa junto a gobernadores del Partido Justicialista. Y en ese sentido se mostró indignado por la injerencia de los magistrados tanto en el Consejo de la Magistratura como en el fallo de la coparticipación de fondos que favorece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

"Me di cuenta que soy el primer presidente nacido en la Ciudad de Buenos Aires y soy el que más luchó por federalizar este país porque me doy cuenta de las enormes asimetrías, de las distancias increíbles entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias. A mí me duele que pasen estas cosas y de pronto la Corte me dice a mí que le mande más recursos a Buenos Aires y eso supone menos recursos al resto, entonces ése es el debate que debemos dar, tratar de igualar las asimetrías que tenemos en el país. Entonces es eso lo que me determinó a mí, por la vía constitucional porque yo no me he salido en absoluto de las vías institucionales que me habilitan, a impulsar lo que creo que corresponde".

 

"Y si uno hace una cuenta son demasiadas las cosas que a uno le preocupan por lo que está pasando: yo vi como la Corte se entrometió en el Consejo de la Magistratura, declaró inconstitucional una ley después de 16 años y no se conformó con eso, también le dijo al Poder Legislativo que dicte una nueva ley en 120 días, eso no ocurrió y hoy el Consejo de la Magistratura está virtualmente paralizado y conducido por el presidente de la Corte que se autodeclara también titular del Consejo. Y no conforme con esto se aparecen con una medida cautelar en la que me dicen que le tengo que dar a Buenos Aires lo que ni siquiera la ley de Coparticipación le reconoce. Por eso si es cierto que la República son tres poderes independientes y uno no debe entrometerse con el otro, acá claramente ocurre lo contrario".

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?