Viernes 09 de mayo 2025

“Esta muestra llegó para quedarse”

Redacción 30/03/2025 - 09.05.hs

La muestra artesanal se desarrollará todos los años, durante el mes de marzo, en el Centro Cívico. La primera edición sirvió para homenajear a Guillermina Cabral y reconocer a los artistas premiados en la última edición del Festival de Cosquín.

 

“La Expo Mercado Artesanal llegó para quedarse y a partir de hoy, en marzo de cada año funcionará en este hermoso espacio público para poner en valor los productos que elaboran los artesanos pampeanos en todo el territorio provincial”, anunció el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández. Ayer, durante toda la jornada, se desarrolló en el Centro Cívico la primera edición de esta muestra, denominada “Guillermina Cabral” en homenaje a la tejedora de Victorica que en 2021 fuera galardonada con el Premio Nacional de las Artes.

 

La feria se montó en la explanada de la Casa de Gobierno y funcionó de 11 a 20 horas, con unos cien artesanos de distintas localidades exhibiendo sus trabajos, que fueron acompañados durante toda la jornada por músicos y por artistas pampeanos. Al mediodía hubo una breve ceremonia inaugural, encabezada por el ministro Fernández y los secretarios Saúl Echeveste, de Turismmo, y Pablo Lucero, de Cultura. Durante ese acto, fueron reconocidos la tejedora de Victorica y los artistas pampeanos que se destacaron en la última edición del Festival de Cosquín: La Cruzada, El entrevero y Laura Gómez Weizz.

 

A las 14 comenzó una milonga abierta, musicalizada por Termotango, y posteriormente actuaron el malambista Pity Mossman, Guillermina y los Planetas. Bonsai Trío, Matías Bonavitta, Martín Santajuliana, Luciano Leppe y Clara Mainetti. Finalmente, al caer la tarde la actividad se trasladó al escenario del Anfiteatro Provincial, donde Fausto y Valentina interpretaron la Zamba de las Tejedoras y luego actuaron músicos y artistas locales.

 

“Me gusta hacer ponchos”.

 

Guillermina Cabral tiene 72 años y nació en Colonia Emilio Mitre, aunque desde hace muchos años reside en Victorica. Está considerada como la mejor tejedora del país y sus ponchos se comercializan en Estados Unidos y Europa. La calidad de sus tejidos alcanzó tanto prestigio que fue entrevistada por la revista Vogue. Actualmente enseña su arte en la Casa de la Cultura de Victorica.

 

“Me dio mucha alegría este reconocimiento. A mí, lo que más me gusta es confeccionar ponchos, que se venden en Estados Unidos y otros países, pero nunca pensé que iba a llegar hasta donde llegué”, confesó.

 

En diálogo con LA ARENA, momentos después de recibir un reconocimiento del gobierno provincial a su trayectoria, contó que “trabajando mañana y tarde tardo unos 40 días para hacer un poncho”, y comentó que “a las chicas jóvenes que quieren aprender a tejer, yo les recomiendo que hagan ponchos, porque es lo que me gusta a mí”.

 

'
'