Este viernes realizarán muestra tributo al tatuaje tradicional
Los tatuajes siempre son un misterio, algunos de ellos pueden tener algún significado, desbloquear algún recuerdo, una clave secreta, una apuesta, marca de lealtad. Sin dudas, la modificación corporal a través del color da pie a inquietantes fabulaciones en torno a la identidad, comunidad, sentimiento místico… ¿pero cuánto se sabe sobre su historia?
Seis tatuadores y tatuadoras buscarán educar al público pampeano sobre los tatuajes tradicionales, aquellos que nunca pasan de moda y que son fáciles de identificar. Numerosas personas llevan tatuajes de dagas, rosas, serpientes, caras de mujeres, pero ¿dónde surgieron esos dibujos y quiénes fueron los grandes referentes?
A través de 48 obras de gran formato (1,20 metros por 85 centímetros), Gustavo Javier “Ruso” Chiavon, Yamila “Kechu” Santarossa, Micaela Nieva, Valentín Cisneros, Marcos “Pampa Tattoo” Kenny y Lucas “Chipa” Puntang reversionarán los tatuajes emblemáticos de Rick Ashwell, Jessie Knight, Fred Marquand, Cindy Ray, Berth Grimm, Amund Dietzel, Sailor Jerry y Bowery. La exposición se inaugurará el viernes a las 20 en el Centro Municipal de Cultura.
Surgimiento.
Para llevar adelante la exhibición, los artistas trabajaron mucho en cada una de sus obras y, mientras terminaban los detalles, explicaron a LA ARENA que seleccionaron “ocho tatuadores y tatuadoras de la vieja escuela que va desde 1900 en adelante, desde la patente de la primera máquina de tatoo. Cada uno seleccionó flashes e hicimos una versión de los mismos”, explicó Valentín.
¿Cómo surgió la idea? El joven recordó que “hace años realizaron una muestra con Marcos en el CMC, pero era otra propuesta porque exhibimos las pinturas que teníamos en el estudio. Además agregamos algunas pinturas en papel misionero, similar a lo que estamos haciendo ahora, y era lo único que pintamos para esa ocasión, lo demás ya lo teníamos en stock. Me quedé flasheando con la idea de pintar algo exclusivo para la fecha y salió esta propuesta”.
Por su parte, Marcos señaló que “es importante mostrar estos tatuadores porque son la base del tatuaje actual; es una forma de mostrar una parte de la historia. Cuando se creó la máquina de tatuar, el tatuaje cambió porque empieza a ser más consumido y se crearon los locales de tatuajes. Es por ello que toma otra importancia a nivel mundial y estos tatuadores y tatuadoras son importantísimas en el contexto actual”.
Descripción.
En cuanto a las características, Valentín afirmó que “se les dice tatuajes tradicionales o clásicos porque son comunes, como caras de chicas, dagas, serpientes, rosas; tienen una característica técnica porque están hechos para perdurar en el tiempo, con colores sólidos y una cierta proporción de negros”.
“No son demasiados complejos, los mirás y rápidamente te das cuenta lo que es. Son elementos que se repiten en muchas personas; si bien tienen algunos cambios, siempre es lo mismo”, agregó Marcos, al asegurar que “son atemporales y muchas personas los eligen porque tienen un gran impacto visual”.
Con el correr de los años, los “significados cambiaron” porque en sus comienzos “estaban relacionados, por ejemplo a los marinos”, pero es importante destacar que trascienden las modas y “los tradicionales siempre van a existir”. “Es algo que se reinventa constantemente, está siempre actualizándose. Cada artista los altera y terminan siendo un dibujo nuevo. Además tiene su público específico”, acotó Lucas.
Contexto.
Las personas que asistan al CMC podrán conocer la historia detrás de ese estilo de tatuajes. “Habrá una reseña de cada uno de los tatuadores y tatuadoras para entender sus historias. Cuando uno ve el diseño, es importante saber cómo fue la vida de las personas, la mayoría son de Estados Unidos pero también de otros países”, afirmó Marcos.
“También es necesario saber qué pasaba en ese momento porque los primeros locales de tatuajes estaban cerca de los puertos, en las bases militares y se pusieron en esos lugares donde la gente llegaba y se quería hacer el tatuaje que se podía ver en los flashes. No es algo premeditado, es para elegir en el momento y son piezas de colección”, desarrolló. “Uno puede pensar que es un garabato, pero no saben la historia detrás”, acotó Valentín.
Hoy es consumo.
En otro tramo de la entrevista con los organizadores de la muestra, aseguraron que en la actualidad el tatuaje “es un objeto de consumo y una moda muy fuerte, pero las bases sólidas son las tradicionales. Los tatuajes existen desde el comienzo de la humanidad, con los pueblos originarios y eran más tribales. Pero con el comienzo del tatuaje eléctrico, se definieron las reglas básicas para que el tattoo tenga su efecto”.
“Ahora la mayoría de las personas conocen el tatuaje, a comparación de lo que sucedía hace diez años que solo se podía ver en algunas revistas y en la calle. Hoy en día, la mayoría sabe que hay tatuajes tradicionales, diferentes estilos y en los medios está muy presente. Siempre hay modas y luego están los de culto que es al que le ponemos la ficha porque las modas cambian”, finalizaron.
Artículos relacionados