Estudiantes del colegio 9 de Julio en un simulacro federal de juicio por jurados
La Pampa, a través del colegio secundario “9 de Julio” de Santa Rosa, volvió a participar de un simulacro de juicio por jurados junto a las provincias de Río Negro y Salta y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad se desarrolló en el marco del programa el Superior Tribunal de Justicia, “Educación + Justicia”, y consistió en la simulación de un debate donde un adolescente de 19 años fue acusado de abuso sexual agravado durante un despedida de estudiantes secundarios.
El Poder Judicial de La Pampa había participado del primer simulacro, organizado en 2021, y ahora volvió a ser invitado por el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma) y el Consejo de la Magistratura de la CABA, a través de la Dirección de Educación y Justicia.
Por sorteo, los y las 18 estudiantes de sexto año, turno mañana, del Colegio 9 de Julio cumplieron el rol de jurado popular y, al finalizar el simulacro, debatieron entre ellos la responsabilidad penal del imputado y terminaron resolviendo, por unanimidad, que era “no culpable”, según informó el área de Prensa del STJ.
El grupo intervino en forma virtual desde el auditorio del Centro Judicial de Santa Rosa; mientras que a distancia también lo hicieron alumnos y alumnos de la Escuela “Rodolfo Walsh” y la Escuela N° 16 Quino, de la ciudad rionegrina de General Roca; el Colegio “Santa María del Rosario”, de la localidad salteña de Rosario de Lerma; y el porteño Colegio Nacional.
En la simulación, las escuelas rionegrinas intervinieron como jueces técnicos; la de CABA cumplió el rol de la fiscalía; Salta ejerció la defensa; y La Pampa dictó el veredicto.
Sin certeza absoluta.
En el comienzo, cada una de las partes expuso lo que buscaría probar –técnicamente se denomina teoría del caso–, luego declararon la víctima, los testigos y el acusado, en ese orden, y finalmente se escucharon los alegatos de cierre.
Al momento de la discusión final, el jurado técnico le explicó al jurado popular –compuesto por seis mujeres y seis varones titulares, más allá de que de la actividad participación los 18 estudiantes pampeanos– cuáles eran las pautas que deberían tener en cuenta para determinar la culpabilidad o no del adolescente.
Allí los alumnos y alumnas del Colegio 9 de Julio analizaron las pruebas, confrontaron los testimonios, evaluaron sus contradicciones y concluyeron que no había una certeza absoluta como para condenar al imputado.
Desafíos.
Josefina Weiss, una de las participantes más activas, dijo al concluir la jornada que “fue una linda experiencia. Espero que se siga repitiendo para darles la posibilidad a otros jóvenes de involucrarse en cuestiones judiciales. A nosotros nos enriqueció para afrontar nuevos desafíos en nuestra vida adulta”. Por su parte, Gianfranco Brunello acotó que “fue una linda oportunidad de poder aplicar herramientas de la comunicación entre nosotros para tener que tomar una decisión sobre si era culpable o no”.
Además de ellos dos, también formaron parte de esta propuesta pedagógica Benicio Oliveto, Manuel Etcheverry, Camila Domínguez, Dante Maurino, Milena Fernández, Sofía Ferreira, Juana Desch, Denis Romani, Diego Rodríguez, Florencia Ikes, Luana Guzmán, Ambar Sánchez, Nicole Damm, Román Suárez, Renata Lazarte y Shayra Bideplan.
Hace cuatro años La Pampa había intervenido del primer simulacro federal a través del colegio secundario Tomás Mason, junto a Chubut, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículos relacionados