Martes 09 de septiembre 2025

Estudiantes en simulacro

Redaccion 09/09/2025 - 01.01.hs

La Pampa volverá a participar de un simulacro federal de juicio por jurados, a través del Colegio 9 de Julio de Santa Rosa. Será el 22 de octubre en forma virtual y además participarán escuelas de Río Negro, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“La actividad se enmarca en el programa del Superior Tribunal de Justicia, “Educación + Justicia” y surgió a partir de una invitación del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que también lleva adelante acciones similares con establecimientos educativos”, detallaron desde el Superior Tribunal de Justicia pampeano.
Además del Colegio 9 de Julio, intervendrán en el simulacro el Colegio Nacional Buenos Aires, la Escuela Secundaria de Río Negro N° 16 de General Roca y el Colegio Santa María del Rosario, de Rosario de Lerma, Salta.
De acuerdo al sorteo que se realizó en el Nacional de Buenos Aires, y en el que estuvo representado el STJ, La Pampa cumplirá el rol del jurado popular, es decir que los y las estudiantes del 9 de Julio dirán si el imputado es culpable o inocente después de escuchar las pruebas y los testimonios que se incorporen durante el debate.
En tanto, el colegio rionegrino fue sorteado para cumplir con las funciones de juez/a y secretarios/as; el salteño estaría a cargo de la defensa y el colegio porteño asumirá el rol de la Fiscalía.
Hace cuatro años, en 2021, La Pampa había participado del primer simulacro federal. En aquella oportunidad lo hizo a través del Colegio Secundario Tomás Mason, junto con la Escuela Nº 718 Libertad, de Rada Tilly (Chubut), la Escuela Parroquial Nº 8088 San Alfonso (Salta) y la Escuela de Comercio Nº 1 Joaquín V González (CABA).
La iniciativa del simulacro es impulsada por el Consejo de la Magistratura de la CABA. Se denomina “La Justicia va a la escuela” e inició en 2013 con el objetivo de promover la difusión de la práctica judicial a través de experiencias vivenciales, que les permiten a las y los estudiantes fortalecer sus conocimientos con relación a sus derechos y obligaciones como ciudadanos. “También busca, como lo hace ‘Educación + Justicia’, acercarle a la comunidad educativa conocimientos básicos sobre los procedimientos y actividades que se desarrollaran en el Poder Judicial”, detallaron desde el STJ.

 

'
'