Estudiantes visitaron el Centro Judicial y hablaron sobre violencia de género
Estudiantes de tercer año del Centro Educativo Polivante de 25 de Mayo y de sexto año del Instituto “General José de San Martin” de Miguel Riglos realizaron visitas guiadas al Centro Judicial de Santa Rosa, en el marco del programa “Educación + Justicia” que promueve el Superior Tribunal de Justicia, con el fin de promover un acercamiento real de la Justicia provincial a la comunidad y especialmente con los jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad.
Los y las estudiantes de 25 de Mayo recorrieron el Archivo Judicial, donde están guardados los expedientes penales y civiles de la Primera Circunscripción, con sede en Santa Rosa, las causas históricas y las que están para expurgue. Allí fueron atendidos por Paula Gonzalía.
También recorrieron la Cámara Gesell, donde se les explicó cómo es el procedimiento para que testifiquen menores de edad e incluso personas mayores en situación de extrema vulnerabilidad. Allí fueron recibidos por la jueza de control, María Florencia Maza, manteniendo un intercambio de preguntas y respuestas acerca de cuestiones relacionados con la organización del Poder Judicial, violencia de género y el Procedimiento Penal para Adolescentes que rige en La Pampa, entre otros temas.
Los estudiantes que asistieron, acompañados por la docente Belén Feliú y el docente Manuel Esteves, fueron Santiago López, Bautista Hurtado, Juan Luna, Nehuén Méndez, Alam Palma, Diego Mendoza, Leo Marambio, Ana Gallego, Isabella Olivarez, Catalina García, Martina Oser, Abril Muñoz, Mía Muñoz, Mayte García, Maia Rojas y Alison Navarro.
Desde Riglos.
A su vez, alumnos y alumnas de sexto año de Miguel Riglos también recorrieron el Archivo Judicial –donde Raúl Ricava les detalló la tarea que se efectúa en ese organismo–, pasaron por la sala de reconocimiento de personas y luego dialogaron con la jueza Maza. En esa charla, a pedido de las docentes, se enfatizó en cuestiones vinculadas a la violencia de género y surgieron interrogantes acerca de las falsas denuncias, de qué ocurre si una mujer le pega a un hombre y qué hacer cuando un amigo/a no puede salir del círculo de la violencia, entre otras inquietudes.
La delegación estuvo compuesta por las docentes María Agustina Gareis, Jésica Gómez y Eliana Trimaco y los/as alumnos/as Bautista Albarracín, Melany Álvarez Fernández, Rocío Báez, Santino Balda Rausch, Lola Benítez Gómez, Eric Blanco Hostein, Bárbara Bravo Trimarco, Josefina Bruna, Alma Cuadrado Kenpf, Benjamín Del Pino, Luz Heim Heit, Lorenzo Luna Cuadrado, Santiago Mansilla Acevedo, Fabiana Menvielle, Francisco Parada, Aldana Rodríguez, Reynaldo Tapia, Marcelo Wunderlich Castro y Valentino Wunderlich.
Artículos relacionados
