Eximen del pago de ganancias a la docencia pampeana
La Justicia hizo lugar a la medida cautelar presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y ordenó la suspensión del pago del impuesto a las ganancias para los y las docentes. “La resolución nos da un respiro y cierto alivio porque se iban a ver afectados los salarios docentes de nuestra provincia en la liquidación que corresponde a fin de mes”, afirmó la secretaria de Comunicación de Utelpa, Claudia Calderón.
La noticia se dio a conocer ayer a través de un comunicado de la propia Confederación. "Ante el amparo presentado por Ctera, el Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad de Buenos Aires resolvió una medida cautelar que ordena la suspensión de la Ley 27.743 y de los artículos 73, 81 y 94 del Impuesto a las Ganancias", informó la Junta Ejecutiva.
Los artículos en suspenso regulan "tanto el mínimo no imponible en una suma vergonzosa; también lo relativo a adicionales sobre los cuales se calculaba el Impuesto a las Ganancias, entre otros ruralidad, material didáctico y presentismo". En el comunicado, desde la Ctera señalaron que "este fallo es de suma importancia, porque es el primer fallo sobre el tema planteado por una organización sindical que abarca a las y los trabajadores de la educación".
"Este es un triunfo de la resistencia y la lucha de Ctera con todas sus acciones: paros, movilizaciones, concentraciones frente al Congreso de la Nación, radios abiertas", finalizaron. Las decisión judicial establece "hacer lugar a la medida cautelar y disponer que el Estado Nacional de Poder Ejecutivo suspenda preventivamente la aplicación de los artículos 73, 81 y 94 de la Ley 27.743 y los actos administrativos de la AFIP dictados en su consecuencia respecto de los trabajadores representados por la entidad gremial requirente hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo".
Alcance en La Pampa.
En nuestra provincia, la Unión de Trabajadores de la Educación (Utelpa) también celebró la novedad. “Lo recibimos con satisfacción. Estábamos analizando qué acciones se podían hacer desde la Provincia para impedir la llegada del impuesto, pero la primera instancia era la intervención de la Ctera con la presentación judicial que realizó la semana pasada”, explicó la secretaria de Cultura del gremio pampeano, Claudia Calderón.
Aseguró que es una resolución “muy importante”, aunque lo prudente es “esperar que se resuelva la cuestión de fondo”. Asimismo, “esto nos da un respiro y cierto alivio porque se iban a ver afectados los salarios docentes de nuestra provincia en la liquidación que corresponde a fin de mes”.
En ese marco, Calderón indicó que no contaban con el número exacto de docentes que iban a estar afectados con la restitución del impuesto, pero que “generaba preocupación porque el Gobierno nacional, con la nueva ley, permitía descontar dinero con ítems que antes no estaban incluidos”.
Mencionó “el 22 % de zona patagónica o el material didáctico. Todo eso provocaba que el sueldo afectado para la contabilización del impuesto a las Ganancias fuera mucho más amplio que el sueldo real de bolsillo que recibe un docente. Por eso creíamos que trabajadores en actividad, jubiladas y jubilados docentes iban a estar afectados porque sin el descuento de la obra social y de ningún tipo obviamente que los salarios obviamente son mucho más altos”.
Con la cautelar se “protege a todos los docentes, de todos los niveles educativos”, aclaró Calderón. “Es una medida para que los gobiernos provinciales no innoven. El Gobierno nacional puede presentar una apelación, pero por ahora los docentes no vamos a pagar… Es un triunfo de nuestra central y es una medida que resguarda el salario de aquellos sectores docentes que mayor antigüedad tienen y que por lo tanto están ganando un poco más”, finalizó.
Otros reclamos.
La estrategia de la CGT de plantear una oleada de demandas en el fuero del Trabajo por parte de sindicatos de manera individual tuvo hasta ahora resultados adversos. Como reveló El Destape, una jueza de primera instancia ya se había excusado de intervenir ante una presentación de Camioneros con el argumento de que ella es sujeto de Ganancias y la cautelar de La Bancaria había sufrido su primera declaración de incompetencia. Esta semana se sumó una de la Asociación del Personal Legislativo (APL) que la fiscal laboral Mónica Sirounian sugirió remitir a Contencioso Administrativo.
Por lo demás se espera el resultado de otros expedientes como los planteados por la Federación de Petroleros o el gremio de Aceiteros, entre otros. La única cautelar que hasta ahora tuvo un fallo a favor fue la de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén que puso a salvo al personal docente y de la administración pública de la provincia del pago del gravamen.
En el caso de La Bancaria hubo un pronunciamiento dividido en la Sala VI de la Cámara laboral. Los jueces Carlos Pose y Silvia Pinto Varela coincidieron en que los argumentos del sindicato no habían sido suficientes para establecer la competencia del fuero del Trabajo, al que señalaron como responsable de atender conflictos por leyes de ese campo.
En cambio, alegaron que la materia tributaria, como Ganancias, es propia del fuero Contencioso Administrativo. En disidencia, la camarista Gabriela Vázquez validó los argumentos del gremio que encabeza Sergio Palazzo de atacar la ineficacia de la misma ley 27.743 en su capítulo fiscal al destacar que no llegó a ser siquiera debatido en el Senado. También, que al sindicato le asiste la razón para accionar dado que la inmensa mayoría de sus representados quedó alcanzada por el pago de la nueva versión de Ganancias.
Artículos relacionados