Falleció el ingeniero civil Hernán de Dios Herrero
El ingeniero civil Hernán de Dios Herrero falleció ayer a los 95 años lo que causó dolor y conmoción no solo en el ámbito político, donde se desempeñó muchos años, sino también de parte de la comundiad santarroseña.
De Dios Herrero tuvo una actividad muy importante en la función pública. Nació en Mones Cazón, transcurrió su niñez en Pehuajó donde hizo hasta el colegio secundario, para mudarse más tarde a Ramos Mejía, porque hizo sus estudios universitarios en la UBA, donde se graduaría primero como agrimensor y más tarde de ingeniero civil.
Se recibió de agrimensor en 1958 y trabajó en el área de Vialidad nacional, luego, en 1976, en Vialidad provincial (como representante del Colegio de Ingenieros) y formó parte del Consejo Federal de Obras Públicas. En 1979 se sumó a la Dirección de Obras en la Municipalidad de Santa Rosa mientras que el último cargo que ocupó fue el área vial durante la intendencia de Francisco Torroba.
"Ha hecho muchas otras cosas Hernán De Dios Herrero, y para todo se dio tiempo: fue cantante -aún despunta esa afición-, le gusta pintar, y tuvo una etapa de destacado corredor de autos en carreras de regularidad. De Dios Herrero ha sido un estudioso del tema tránsito, hoy tan controvertido. Durante 38 años me tocó analizar accidentes de tránsito y hacer las pericias colaborando con la justicia", relata una crónica realizada años atrás por este diario. Y rememora: "Se involucró de tal manera en el tema que fue convocado varias veces desde la Municipalidad de Santa Rosa para ponerse al frente de las dependencias de Señalamiento y Semaforización en la gestión de Francisco Torroba. Un trabajo reconocido que él traslada para destacar a los integrantes de las respectivas cuadrillas comandadas por Hugo Lesana y Samuel del Busto".
"Profunda tristeza".
Una de las personas que lo despidió fue el reconocido dirigente radical, Pedro Salas.
"Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del Ingeniero Hernán de Dios Herrero. Tuve el honor de su amistad y placer de haber compartido con él muchos años de militancia política en el radicalismo, al que siempre aportó sus conocimientos para la elaboración de estudios y propuestas, su trabajo personal y su compromiso", recordó Salas.
Y amplió: "Entre 2008 y 2011, juntos tuvimos la oportunidad de poner en práctica toda su sapiencia, desde la Subdirección de Ingeniería Vial en el ámbito de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Santa Rosa. Hernán fue -además- infaltable integrante de los equipos de fiscales de mesa que me tocó conducir en distintas elecciones generales, desde la recuperación de la Democracia. Un gran profesional, un vecino ejemplar y un gran amigo nos ha dejado. A su familia, todo mi afecto y acompañamiento, con la certeza de que tendrán el consuelo de la fe cristiana y de la certeza de la huella extraordinaria que dejó Hernán a lo largo de su vida. QEPD".
Artículos relacionados