Fallo del Atuel: La Pampa desmiente otro relato mendocino
Desde Mendoza intentaron instalar un relato insólito y aseguraron que tienen pruebas de que cumplen con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el río Atuel, que estableció un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo para La Pampa. Sin embargo, desde La Pampa lo desmintieron y aseguraron que es un intento de "tergiversar la realidad".
A cinco años del incumplimiento del fallo de la Corte, y tras el pedido del gobernador Sergio Ziliotto, para que se cumpla la ley, Mendoza salió con los tapones de punta y acusó al mandatario provincial de atribuir el reclamo a una cuestión política. "Cada vez que hay elecciones en La Pampa, preparan un nuevo reclamo contra Mendoza y utilizan imágenes de archivo y el mismo discurso", afirmó el consejero del Atuel, Gustavo Villegas, y según reprodujo el Diario Los Andes.
Aseguró que Mendoza "está cumpliendo" con la entrega del caudal establecido por la Corte y que toda la información sobre los volúmenes de agua está disponible gracias a tecnologías de monitoreo en tiempo real y bajo supervisión nacional.
Ante el reclamo realizado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por parte del Gobierno pampeano, el funcionario mendocino respondió que "tenemos los datos y se los daremos una vez que nos notifiquen". También señaló que imágenes satelitales muestran alrededor de 6.000 hectáreas inundadas en territorio pampeano, de las cuales 1.000 se encuentran antes de la localidad de Algarrobo del Águila y el resto, en otras localidades aledañas.
Además, remarcó el rol de la Comisión Interjurisdiccional del Río Atuel (CIAI). "Esa información se la hemos mandado a la CIAI. Ahí se mide qué obras son necesarias y debatimos este tipo de problemas", explicó.
Por último, Mendoza apuntó como una de las claves en la pérdida de caudal al tramo comprendido entre San Pedro del Atuel (conocido como Carmensa) y el Puente de los Vinchuqueros, donde, según Villegas, se pierde la mitad del agua. "Esa zona hay que rectificarla y mejorarla con obras. Esto se soluciona si La Pampa acepta realizar las obras para mejorar el transcurso del agua. Con eso se termina el conflicto", concluyó.
Desmentida.
Tras estas declaraciones, desde La Pampa salieron a desmentir la versión que pretendió instalar Villegas. "El punto importante es que lo que entra en La Pampa no es agua del Atuel, esto es lo importante que hay que remarcar", señaló el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi.
En diálogo con LA ARENA, afirmó que "siempre se da la falsa idea de que el río Atuel está corriendo por territorio pampeano. El agua que entra ocasionalmente es exceso de riego del oasis de San Rafael, de agua de limpieza de canales, o una combinación de ambas más alguna precipitación pluvial que después simplemente por una cuestión de gravedad termina en el cauce del Atuel e ingresa en La Pampa, pero no es agua del Atuel". La última medición del caudalímetro ubicado en Puesto Ugalde arroja poco menos de dos metros cúbicos, que viene en bajante. "Es lo esperable en esta época del año", señaló Gobbi y explicó que dentro de unos pocos días "probablemente se corte, que es lo que sucede todos los años".
El funcionario pampeano sostuvo que "el relato que plantea Villegas es una tergiversación de la realidad, esa no es le agua que solicita La Pampa para cumplir con el fallo del 2020. El problema que tiene Mendoza, y por eso salen a hacer estas declaraciones, es que justamente frente a la realidad de que hay agua en el sistema podrían cumplir con el fallo sin ningún problema, porque no le generaría ningún perjuicio a sus sistemas productivos".
Sin embargo, remarcó que en la provincia vecina "no tienen la voluntad para hacerlo entonces salen a tergiversar estas cuestiones de la realidad y a decir cualquier cosa con tal de tapar el sol con la mano. Lo importante es que lo que entra en esta época del año, que incluso es hasta un régimen invertido, no es agua del Atuel. Es agua que ha pasado por oasis de riego, que tiene una calidad que nada tiene que ver con la calidad del agua del río Atuel en un régimen natural".
Legítimo reclamo.
El 16 de julio, el gobernador de La Pampa recordó los cinco años del fallo de la Corte Suprema de Justicia por lo que reiteró el pedido por la restitución del río Atuel.
"5 años después, la Corte Suprema de Justicia de la Nación no hace cumplir su propio fallo por el río Atuel. Hay agua suficiente en la cuenca del río Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte y nos dé nuestra parte. Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan. Por eso lo repetimos: con un manejo eficiente el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie", escribió el mandatario pampeano.
Y amplió: "A 5 años del fallo histórico a favor de recuperar nuestro río, con un caudal inicial mínimo de 3,2m³/s para La Pampa, exigimos a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia a través de medidas concretas.Ya no hay margen, los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan. A la incertidumbre por el regreso del Atuel, nuestra mayor certeza es que vamos a seguir defendiendo nuestro río, nuestro ambiente, nuestros derechos y nuestra gente".
Artículos relacionados