Femicidio de Recuna: la fiscal y la querella pidieron perpetua
Hoy se desarrollaron los alegatos finales en el juicio por el femicidio de Paola Recuna. La fiscal Cecilia Molinari pidió la pena de prisión perpetua y solicitó a los jueces que fallen con perspectiva de género. La querella, representada por Silvina Abraham, de la Secretaría de Mujer, Géneros y Diversidad, adhirió al alegato de la fiscalía y solicitó prisión perpetua “en nombre de los hijos de Paola Recuna y de todas las mujeres en riesgo de muerte por violencia de género”. Mientras que la defensa, encabezada por Silvina Blanco Gómez, solicitó la absolución por el beneficio de “duda razonable”.
La fiscal, Molinari consideró "probado" que Rolando Antolín Quiroga fue autor del femicidio ocurrido en Toay durante la noche del 15 de diciembre de 2023, a las 21:30, en la vivienda de Juan Manuel Barrios, pareja de Paola en ese momento. Para Molinari, si bien no hubo evidencias materiales obtenidas de muestras biológicas (análisis de ADN) el imputado era la única persona con motivos e intenciones de matar a Recuna. Citó el antecedente del 8 de diciembre, cuando Quiroga, violando una restricción vigente, se presentó en la vivienda de la víctima y sostuvo una pelea con sus tres hijos varones mayores de edad.
Quiroga y Recuna convivieron durante 23 años y tuvieron cinco hijos. Los testimonios ofrecidos por los cuatro mayores (tres varones y una mujer, Luciana) expresaron que toda la relación estuvo signada por la violencia física y psicológica.
La fiscal recordó que el autor del femicidio tardó apenas 30 segundos en ingresar a la casa, apuñalar a Recuna y salir de la vivienda. Emprendió la huida en su bicicleta y fue detenido 20 minutos después, en su casa de Algarrobo y Alpataco. En el canasto de su bicicleta estaba el cuchillo que presuntamente utilizó.
También aludió a los mensajes amenazantes que el imputado enviaba a sus hijos, especialmente a Luciana, ya que Paola había bloqueado su contacto y no podía comunicarse con ella. El día del crimen a la mañana, le escribió a su hija “cuidá a tu hermano, porque de esta noche no pasa”.
Justamente su hijo, de 8 años, fue el único testigo presencial del crimen, pero no testificó en este juicio. Los peritos identificaron huellas de sus pequeñas pisadas sobre la sangre vertida en el piso. “Me recuerda a Carlitos, el hijo de Andrea López y Víctor Purreta, que vio cuando su padre asesinó a su madre pero recién pudo contarlo siete años después”, dijo Molinari.
Descartó la “duda razonable” que argumenta la defensa, porque “la investigación se inició precisamente desde la duda”. Aquella noche fueron detenidos dos hombres, Quiroga y Juan Manuel Barrios, dueño de la casa, pareja de Recuna y quien llamó a la policía después del crimen. Posteriormente, Barrios fue absuelto y declaró como testigo en el crimen.
Silvina Abraham, la querella, dijo que Quiroga la mató "solo por ser mujer, mediante irrupción y sin posibilidades de defensa. No hay excusas ni argumentos para el hecho más extremo de la violencia machista, solo prisión perpetua", concluyó.
La defensa, encabezada por Silvina Blanco Gómez, solicitó la absolución por el beneficio de “duda razonable”. También dijo que las imágenes de las cámaras de seguridad no precisan fecha ni hora, por lo cual no es posible establecer si corresponden al momento del crimen, y que la geolocalización del dispositivo celular de Quiroga no estableció su presencia en el lugar.
Cuestionó la falta de estudios de ADN porque eral el “elemento esencial” para acceder a pruebas materiales y descartar “meras conjeturas” de la acusación. Descartó la alevosía, que define los crímenes “a traición y sobre seguro”, porque “con la sorpresa no alcanza” para determinar ese agravante.
Cuestionó también los mensajes de whatssap y solicitó que no sean valorados por los jueces “porque fueron obtenidos mediante ilegalidad” ya que la fiscal solo pidió al juez de control extraer las conversaciones entre víctima y victimario. Recordó que el magistrado no puede ampliar por sí mismo el alcance de esa pericia, que requiere expresamente el pedido de fiscalía. “Corresponde su no valoración por parte de este tribunal”, alertó. No había conversaciones entre ambos porque Paola lo había bloqueado y Quiroga profería sus amenazas indirectamente, a través de sus hijos, especialmente Luciana.
El tribunal, compuesto por los jueces Gastón Boulenaz, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié, dictará la sentencia el próximo 3 de diciembre.
Artículos relacionados
