Fotógrafo pampeano captó curiosa imagen del tránsito aeronáutico
(Macachín) - El fotógrafo macachinense Fabián Romano capturó el viernes un momento inusual: la confluencia de cuatro aviones de líneas de cabotaje circulando al mismo tiempo sobre el cielo de ésa localidad. “Este tipo de cruces es común, pero hoy estaban visibles, así que paré y logré la foto”, le contó a LA ARENA.
Es otro de los fotógrafos notables de Macachín. Pero, además es profesor y un entusiasta piloto de aviones. En sus inquietudes figura también la ovniología.
También es autor de tres libros. En 2017 editó “Fotografías”, en el que en 160 páginas explora la técnica blanco y negro. En 2020 publicó otro: “Proyecto Documental Modo Avión” donde refleja una historia de la aviación. Y en enero de 2024, parió l obra “Un enigma que desafía el tiempo. Crónica de los incidentes OVNI en La Pampa”. Además, está en el horno un cuarto, relacionado con las inundaciones en La Pampa ocurridas entre 2016 y 2017.
Rutas aéreas.
Lo que ahora nos convoca es una serie de fotos que publicó este viernes en su cuenta de Facebook. “Cielo de Macachín, La Pampa, hoy viernes 18 de octubre de 2024, 13 horas. Cuatro vuelos perfectamente distanciados y separados por niveles de vuelo, dejan sus estelas bien marcadas en el cielo”, comentó Romano para explicar el contenido de sus capturas.
Y, con los conocimientos de un piloto explicó que las estelas “se producen por enfriamiento brusco de gases de escape y la humedad del ambiente. Ocurren cuando la cantidad de vapor de agua en la atmósfera es pequeña, y entonces las partículas de hielo que forman la estela vuelven al estado gaseoso rápidamente. Son CONTRAIL, es decir, estelas de condensación”.
Los cuatro vuelos.
El fotógrafo explicó a este diario que, a través del sistema Flightradar, constató que “los protagonistas del curioso dibujo que se vio en el cielo son cuatro vuelos comerciales”.
Y especificó detalles, e información. “Uno fue un tránsito de Aerolíneas Argentinas (vuelo ARG 1642), un avión Boeing 737 que viajaba desde Aeroparque a Neuquén a una altura de 15.700 pies. Otra estela correspondía a un Airbus 320-232 de JetSmart que hacía el vuelo JES 3165 desde Aeroparque a Neuquén, volando a 36.050 pies”, enumeró.
Mientras que los otras dos estelas “correspondieron a otro vuelo Aerolíneas Argentinas, el ARG 1561, que cubría el tránsito entre Calafate y Córdoba a bordo de un Boeing 737 a 3900º pies. Y el último fue el vuelo de Aerolíneas Argentina, ARG 1660, de Aeroparque a San Martín de los Andes en un Boeing 737 a 40.000 pies. Y para que, puedan hacer las cuentas más fáciles, la altura de éste último vuelo son 12 mil metros”, concluyó Fabián Romano.
Artículos relacionados